Las tradicionales “wawas” son panes o bizcochos en forma de niño o animal, y otras formas. Estas forman parte de la costumbre de Ayacucho. Durante esta fecha (1 de noviembre) los panaderos ayacuchanos alistan la preparación de este producto.
Estos hábitos populares no se han perdido y datan de siglos atrás. Las “wawas” son panes que se entregan como obsequio entre los compadres, amigos y familiares el Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Difuntos.
Los turistas son los más entusiastas con la compra de dichos panes, por lo que se convierten en el producto más vendido durante esos días. Por eso, durante esas fechas, los panaderos ayacuchanos ponen a prueba su habilidad e ingenio para la preparación de las wawas a través de diversos concursos y así elegir al mejor panecillo.
Además, se preparan platos emblemáticos como la puca picante, el cual está hecho a base de papa con maní tostado molido, aderezado con ají panca y chicharrón de cerdo.