Banner Tuvivienda
Viernes 09 de mayo 2025   |   Contáctenos
REVISTA

HISTÓRICO BAR ZELA

La reinaguración
El jueves 4 de febrero se reinauguró el mítico bar Zela frente a la Plaza San Martín, motivo más que suficiente para visitar el centro de Lima.
(0)
HISTÓRICO BAR ZELA

Ese día hubo a partir de las nueve de la noche una especie de conjuro en el que se convocó a los espíritus inmarcesibles de grandes escritores y poetas del pasado y a algunos de sus personajes más entrañables.

¿Cuál fue el motivo de tan singular ceremonia que alcanzó ribetes de ritual pagano? La reinauguración del legendario bar Zela, que frecuentaron en las décadas del cincuenta, sesenta y setenta escritores, poetas y artistas de la estatura de Martín Adán, Mario Vargas Llosa y Sérvulo Gutiérrez, solo para citar a algunos de los más conocidos.

Dicen que en sus mesas Adán escribía poemas en las servilletas y Gutiérrez bosquejaba sus lienzos. Pero quizás quien haya hecho más memorable al bar Zela sea Vargas Llosa, quien en su mundialmente célebre novela Conversación en La Catedral lo menciona casi como un personaje más, en medio de las anécdotas de Zavalita, Carlitos Ney, Milton y aquellos que habitaron en la ficción del novelista sumergidos en la dictadura del general Odría.  

Pero no solo ellos fueron asiduos concurrentes del legendario bar, sino además diversos intelectuales, artistas y periodistas de, por ejemplo, los diarios La Crónica, La Prensa, Última Hora, quienes, luego de cerrar sus respectivas ediciones, se encontraban en el local de la avenida La Colmena con un chilcano de pisco en medio de la mesa.

La noche de la reinauguración estuvo a cargo del narrador Oswaldo Reynoso y los poetas Ana María Falconí, Arturo Corcuera, Domingo de Ramos y Alejandro Giusti.

Todos ellos leyeron sus textos ante una nutrida concurrencia que se dio cita esa noche para escuchar sus poemas y cuentos y, además, oír las anécdotas que vivieron en el bar Zela hace 30 y 40 años, cuando la mayoría de los que allí estaban ni siquiera habían nacido.

La idea de reabrir este bar surgió en la fundación Yakana, administradora del local del mismo nombre ubicado en el jirón de la Unión, que en su apuesta por repotenciar lugares simbólicos de Lima, pensó en su vecino, el Zela, como una alternativa para un público diferente al suyo.

Comprado casi en remate, en los últimos años este local había servido como agencia de viajes. El nuevo Zela cuenta con tres niveles destinados a satisfacer al público del centro de Lima ávido de cultura. Acondicionado para su nuevo fin, servirá como lugar donde ver cuadros de autores jóvenes, escuchar recitales de poesía y, por qué no, disfrutar de algún concierto de rock.

A pesar de que el bar ha sido remodelado para su reapertura y aunque algunos nostálgicos podrían decir que no guarda armonía con la arquitectura original del local de hace 40 años, el lugar conserva el espíritu de siempre: el de la literatura y el del periodismo. Y ese nunca envejecerá. Nunca morirá.

OTRO DATO

Al día siguiente de la reinauguración del bar, tuvo lugar en el mismo sitio la apertura de la Galería de Arte Bar Zela, con la premiación y la exposición de los trabajos ganadores y finalistas del Concurso de Pintura Sérvulo Gutiérrez 2009, cuyos jurados fueron los destacados pintores nacionales Jorge Villacorta, Christian Bendayán, Eduardo Tokeshi y Giancarlo Scaglia.

UBICACIÓN

El bar Zela se encuentra ubicado en la avenida Colmena 961, frente a la Plaza San Martín.

Participa:
COMENTARIOS
0 comentarios      
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan