Banner Tuvivienda
Viernes 09 de mayo 2025   |   Contáctenos
REVISTA

NICK VUJICIC SIN LÍMITES

Sin brazos y sin piernas sí se puede
Él es un hombre australiano de 27 años que no tiene piernas y brazos, es un motivador que va por el mundo inspirando a todo el que necesite una palabra de aliento, de ánimo. Dicen que Nick Vujicic es una bendición, dicen que es un ejemplo de lucha, dicen... que vale la pena escucharlo. Estuvo de paso en nuestro país y esta es su historia.
(0)
NICK VUJICIC SIN LÍMITES

¿QUIÉN ES NICK VUJICIC?

Nació en Melbourne, Australia, en 1982. Era el primer hijo de un matrimonio conformado por un pastor cristiano y una mujer de mucha fe. Nada hacía presagiar que Nick tendría algún problema congénito pero lamentablemente su nacimiento estuvo marcado por una dolorosa realidad, difícil de aceptar y asimilar para cualquier pareja.

Una anomalía durante su crecimiento embrionario llamada agenesia fue la causante de que Nick no tuviera brazos y piernas, tan solo en la extremidad inferior izquierdo un pequeño pie deforme con dos dedos, que sale de su muslo; es decir, un pronóstico que a cualquier ser humano podría derrumbar.

La tristeza no demoró en llegar al hogar Vujicic, pero a pesar de ello Nick estaba saludable, todos sus órganos funcionaban y la vida tenía que continuar, con todo lo que implicaba desde ese momento. Una de las primeras frustraciones sociales fue no poder asistir a una escuela regular por su discapacidad.

Su habilidad mental y potencial cognitivo estaban intactos; sin embargo, las barreras se tuvieron que romper tras pelear con fuerza y fe. Su madre guerreó por lograr que Nick fuera de los primeros discapacitados en asistir a una escuela importante en Australia. Los días pasaron y el pequeño Nick se enfrentó a la marginación y escarnio de sus compañeros.

Un niño con sus dificultades en medio de la jungla escolar, malvada a veces, tirana casi siempre, produjo en él un instinto suicida. Se lanzó en la tina de baño y no logró su cometido, pero descubrió que podía nadar… y ese sencillo acto fue revelador.

SIN PIERNAS, SIN BRAZOS, SIN LÍMITES

¿Cómo pasó de ser un niño que recibía burlas en la escuela a un motivador que ya ha recorrido cuatro continentes? La respuesta puede estar en aquello que halló como estímulo y esperanza: dar un mensaje de tenacidad y esfuerzo por sobre todas las cosas.

Su sensibilidad la combinó a la perfección con sus conocimientos de contabilidad y planificación financiera, dándole las herramientas motivacionales que transmite en sus exitosas charlas.

Un hombre preparado que intenta con su sola sonrisa demostrar que sí se puede, y es fácil creerle, porque tiene el argumento que ningún otro motivador posee: su propia debilidad y discapacidad.

Los escépticos suelen poner en tela de juicio iniciativas que estimulen y trabajen con la autoestima de la gente, pero a Nick quién podrá rebatirle sus razones. Quién se atrevería, si es cierto que sin piernas y sin brazos él no tuvo límites.

Esta infeliz circunstancia lo hace uno de los pocos oradores creíbles, y quizá por esa razón la empatía con las miles de personas que se congregan en sus eventos es conmovedora. Una madre que es capaz de reconciliarse con la discapacidad de una hija y evitar rechazarla es un triunfo; y Nick consigue eso y más. Promueve la dignificación del marginado con su invencible ejemplo de vida.

Nick Vujicic dirige la asociación Life Without Limbs, que significa Vida Sin Extremidades, y a través de ella canaliza su trabajo y testimonio. Llegó al Perú hace unos días para traer su humilde y gigante mensaje: “El miedo es la más grande discapacidad”, una poderosa frase que encierra la fortaleza que lo ha llevado a conquistar las cosas más pequeñas de la vida: lavarse los dientes, peinarse, bajar de la cama, tocar el piano… y las más inmensas.

Son 33 países los que han tenido oportunidad de experimentar lo que Nick Vujicic significa, en sus charlas motivadoras a jóvenes en escuelas, iglesias o sobre temas corporativos y financieros. No hay ocasión en la que sus palabras no aboguen por encontrar un sentido más profundo y un impulso vital más relevante que la vanidad de cada día.

Sus entrevistas y apariciones televisivas desde el 2008 lo hicieron muy popular; su cara angelical y cálida voz son las extremidades que más usa para comunicarse. Si fuera posible abrazar con la mirada y la sonrisa, él lo haría. De alguna extraña manera logra transmitir sus emociones así.

En su paso por el Perú fue condecorado por el Congreso de la República con un diploma y Medalla de Honor en el grado de Gran Oficial entregado por el vicepresidente del Parlamento, Michael Urtecho, quien también ha logrado avanzar en la vida a pesar de su discapacidad. Nick Vujicic promete volver y visitar más ciudades del país de las que visitó en esta ocasión: Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura. 

Reconoce que la frustración y tristeza llegan de cuando en cuando, pero no permite que se instalen en su corazón; sabe que hay personas mirándolo, inspirándose en su caminar, aunque no tenga piernas; observando su gratitud con Dios, a pesar de no tener brazos. Y eso lo convierte en un ser lleno de energía y alegría.

Sin necesidad de esgrimir argumentos religiosos y enarbolar la bandera de la fe por la fe misma, Nick encarna un modelo real y diferente. Auténtico, si vemos sus carencias y ausencias físicas, verdadero si reconocemos que no puede ser una farsa enfrentar el espejo cada día siendo lo que él es, o no es. Los sarcasmos y las suspicacias no se aplican en él, no califica de manipulador social o marquetero emocional, porque esta es su vida.

Si cada persona que lo escucha más de cinco minutos se conmueve hasta las lágrimas y con eso medita sobre lo absurdo que es quejarse de cosas inútiles, habrá valido la pena.

No se trata de ablandar el corazón como si fuera plastilina en manos de un niño. Nick busca simplemente hablar con su imagen corporal, no usar casi palabras para decirle al mundo, como lo dijo en nuestro país, que sí se puede encontrar una forma de vida satisfactoria a pesar de las piedras en el camino.

Participa:
COMENTARIOS
0 comentarios      
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan