El Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, Francisco Grippa, informó que la producción manufacturera creció en julio 1,4 por ciento en términos interanuales. Destacó la paulatina aceleración que se observa en la manufactura no primaria, que se expandió 2,0 por ciento, apoyada en el buen desempeño de la producción de bienes de capital (alza de 38,6 por ciento) y de bienes intermedios (incremento de 4,2 por ciento).
Con el resultado de julio, la producción manufacturera acumula un avance en lo que va del año de 1,4 por ciento en términos interanuales.
Manufactura No Primaria
El Viceministro Grippa señaló que durante los últimos meses el sector fabril no primario viene mostrando una gradual mejora. En julio, en particular, destacó la fuerte alza de 38,6 por ciento en la producción de bienes de capital. “Ello se dio a pesar que la base de comparación era alta, pues en julio del año pasado esta actividad creció más de 38 por ciento”, precisó.
La mayor demanda de motores y turbinas (para proyectos de generación eléctrica y mineros) y de vehículos automotores (por renovación de flota de buses para transporte de personal y para atender actividades turísticas) explican el dinamismo de la producción de bienes de capital.
Por el lado de los bienes intermedios, el desempeño de la oferta de origen local (4,2 por ciento) se encuentra estrechamente vinculado con la evolución del sector construcción. Así, por ejemplo, la producción de pinturas y productos similares avanzó 57,3 por ciento, la de materiales de construcción creció en 16,9 por ciento, y la de vidrio lo hizo en 5,3 por ciento.
En otros casos hubo retrocesos asociados con elementos puntuales. La rama de aserrado y acepilladura de madera disminuyó 73,9 por ciento debido a factores climáticos que dificultaron la extracción y el acopio de madera, mientras que la producción de productos químicos lo hizo en 18,7 por ciento por la existencia de relativamente elevados inventarios de productos terminados.
Finalmente, la oferta local de bienes de consumo registró en julio un descenso de 0,9 por ciento. El comportamiento de las ramas de producción es heterogéneo. De un lado hay actividades que muestran un retroceso, como por ejemplo conservas de frutas y verduras (-23,3 por ciento), que recoge el menor consumo de jugos y néctares por las bajas temperaturas, y prendas de vestir (-19,2 por ciento), cuya producción se sigue viendo afectada por la debilidad de la demanda externa y por otro lado se tienen actividades que avanzan a un ritmo interesante, entre ellas electrodomésticos (19,7 por ciento), las industrias diversas (16,7 por ciento), productos de tocador y limpieza (15,6 por ciento), y muebles (13,9 por ciento).
Manufactura primaria
El Viceministro de MYPE e Industria indicó que en julio la producción manufacturera primaria disminuyó 2,2 por ciento en términos interanuales. Ello se debió al menor procesamiento de productos pesqueros y a un bache en el de azúcar y de metales no ferrosos.
En el caso particular de la rama pesquera, el comportamiento de las actividades orientadas al Consumo Humano Directo (CHD) e Indirecto fue heterogéneo. De un lado, el desembarque de recursos hidrobiológicos para Consumo Humano Indirecto (CHI) disminuyó en 52,5 por ciento debido a que antes que empezara julio ya se había capturado gran parte de la cuota asignada para la temporada, algo que ocurrió de manera menos pronunciada en julio de 2012. Por el contrario, el desembarque de recursos hidrobiológicos para CHD registró un desempeño bastante positivo al incrementarse en 44,7 por ciento. Ello favoreció el procesamiento de enlatados (143,3 por ciento), curado (33,3 por ciento) y congelado (5,1 por ciento).