Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 31 de octubre 2013

La desnutrición crónica en menores de 5 años se redujo en 1.4 puntos porcentuales con relación al 2011

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La desnutrición crónica en menores de 5 años se redujo en 1.4 puntos porcentuales con relación al 2011
Foto: minsa.gob.pe

Para afianzar estrategias comunicacionales en la prevención de la anemia y la desnutrición crónica, medio centenar de comunicadores de 7 regiones del sur del país se reúnen con especialistas, como una de las acciones del programa Nutriwawa del Ministerio de Salud (Minsa).

Profesionales y comunicadores de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Andahuaylas, Cusco, Moquegua y Puno presentaron propuestas para fortalecer acciones de comunicación que apoyen en la lucha del sector Salud contra la desnutrición crónica y la anemia que afecta a la población infantil peruana, en especial de las zonas rurales.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los dos años recientes los índices de anemia infantil en el país han crecido 3 puntos porcentuales, elevándose de 30 a 33 por ciento.

La encuesta nacional revela que la desnutrición crónica afectó en todo el país al 18.1 por ciento de niños y niñas menores de 5 años con una diferencia de 1.2 por ciento entre niños (18.5 por ciento) y (17.7 por ciento) en niñas.

“El niño desnutrido suele estar bajo de peso y tiene retardo en el crecimiento cuando se trata de una desnutrición crónica”, explican los especialistas.

Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – 2012, indican que en el Perú la desnutrición crónica en los niños menores de 5 años alcanzó el 18.1 por ciento, lo que representa una disminución de 1.4 puntos porcentuales con relación a 2011 (19.5 por ciento) y de 12.9 puntos porcentuales respecto a 2000 (31.0 por ciento), según el patrón de medición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de las regiones al sur del país, el mayor índice de desnutrición crónica sobre el promedio nacional se presenta en Apurímac con 31.3 por ciento; En Arequipa es de un 6.0 por ciento; Ayacucho con un 28.1 por ciento; Moquegua, 4.5 por ciento; Cusco, 24.3 por ciento; y Puno con 16.8 por ciento. Los menores índices se presentan en Tacna, 2.8 por ciento, y Moquegua, 4.5 por ciento.

El Lic. Oscar Aquino, director del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) lideró el Taller Macroregional de Comunicadores del Sur que se desarrolla como parte de la política normativa para el abordaje de la desnutrición crónica infantil y la situación de la desnutrición crónica y la anemia en el Perú.

Aquino señaló la importancia del cuidado que debemos otorgar a los primeros años de vida de toda persona pues un niño o niña afectados por desnutrición estará en serias desventajas para un adecuado desarrollo.

El Dr. Roger Torres destacó la importancia de la promoción de entornos saludables como acciones efectivas para evitar enfermedades; hizo énfasis en las prácticas que evitarán que la población, en especial la infantil puedan desarrollar enfermedades.

Para evitar que nuestros niños y niñas lleguen a estados de desnutrición es importante que los padres y madres de familia, responsables del cuidado y la salud de los menores conozcan e identifiquen el por qué los niños deben tener una alimentación sana y saludable.

El Proyecto “Nutriwawa”, busca reducir la desnutrición crónica infantil en niños menores de 3 años, en 21 regiones priorizadas y está enfocado en cuatro temas: nutrición, alimentación complementaria, suplementación, lactancia materna y lavado de manos.


Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan