Por el Día de Todos los Santos y el de los Difuntos, el personal del Ministerio de Salud (Minsa) realizará mañana una gran campaña de prevención contra el dengue en los cementerios de Lima, para recordar a la población la necesidad de cambiar el uso de agua en los floreros por arena húmeda, o usar flores artificiales en lugar de flores naturales.
Los promotores de salud de la Dirección de Salud V – Lima Ciudad realizaron hoy una campaña informativa en el Mercado de Flores Santa Rosa del Rímac, donde sensibilizaron a los vendedores para que transmitan este mensaje a quienes lleguen a comprar los arreglos florales.
La recomendación es para evitar la formación de posibles criaderos del zancudo transmisor del dengue en salvaguarda de la salud de la población; los floreros con agua expuestos por varios días en los camposantos son lugares favorables para la reproducción y criadero del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del dengue.
Especialistas del Minsa recomiendan a las autoridades municipales que adopten medidas y brinden facilidades para que las personas cambien el agua por arena húmeda, y así evitar este problema que se agudiza con los cambios de temperatura y que coincide con el Día de Todos los Santos y Día de los Muertos.
“El zancudo deposita sus huevos en el agua almacenada del florero y se reproduce con gran facilidad cuando aumenta la temperatura; por eso, se insiste que el agua de los floreros debe ser remplazada por arena húmeda que también conserva las flores”, dijo Dr. Arturo Hinostroza, director ejecutivo de la Red de Salud Rímac- San Martín de Porres – Los Olivos.
Esta campaña de prevención también será replicada en otras regiones del país y con mayor énfasis en zonas calurosas.
Cementerios en Lima
- Belaunde o “Mártires 19 de Julio” (Comas)
- El Ángel (Barrios Altos Cercado de Lima)
- Presbítero Maestro (Barrios Altos frente al Cementerio El Ángel)
- Comas – “La Balanza Paz y Libertad” (Comas)
- Cementerio VI Zona de Collique Luz Eterna (Comas)
- Cementerio “San Lázaro” (Carabayllo)
- Raúl Porras Barrenechea “San Elías” (Carabayllo)
- “El Susto” (Clandestino) – (Payet - Independencia)
- Nueva Esperanza – Virgen de Lourdes de Villa María del Triunfo (VMT)
Dengue
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. Este mal se transmite cuando el insecto vector pica a la persona. Si el ciclo se repite, se corre el riesgo de que el dengue se propague. Por eso hay que extremar los cuidados, ser disciplinados y constantes en la prevención.
Los síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular, dolor de músculos y/o huesos; en algunos casos se puede presentar algún sangrado, moretones. El dengue es mortal de no atenderse a tiempo. Acuda al establecimiento de salud y no se auto medique.
Recomendaciones para evitar el dengue
- Tapar bien los recipientes donde se almacena el agua para consumo humano.
- Lavar y cepillar bien los recipientes donde se almacena agua.
- Usar arena húmeda en los floreros.
- Eliminar objetos inservibles, como botellas, latas y llantas donde puede acumularse el agua.