El Ministerio de Salud (Minsa) detectó y aisló 2 casos confirmados de hantavirus en el Hospital Santa Rosa de Lima. Adicionalmente se conoció de un tercer caso probable de esta enfermedad, internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Cusco. Los tres tienen como antecedente haber viajado juntos por turismo al río Momón en Loreto, en fiestas de Año Nuevo.
Así lo dio a conocer el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Dr. César Cabezas, quien informó que los tres pacientes participaron de un viaje por turismo, como parte de un grupo de 8 personas, a la ciudad de Iquitos, incluyendo una visita guiada a la región amazónica del río Momón en el distrito de Punchana, provincia de Maynas.
El recorrido de este circuito turístico incluyó la estadía por dos noches en un albergue, que consta de 24 habitaciones “bungalows”, de madera con techos de paja.
Se trata de un varón de 28 años y una mujer de 25 años de edad quienes reciben atención especializada en el nosocomio de Pueblo Libre, lo cuales tienen diagnóstico positivo para la enfermedad, en tanto que el tercer caso corresponde a un varón de 26 años de edad quien se encuentra internado en el Hospital Regional de Cuzco, bajo la situación de caso probable.
Ante la ocurrencia de los casos, el Minsa conformó un equipo nacional (Epidemiología, INS y Salud de las Personas) para la investigación de este evento en coordinación con los equipos técnicos de la DISA Lima Ciudad, Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, Cusco y hospitales.
Asimismo, ya se realizó la búsqueda activa de los casos que tuvieron contacto con los pacientes internados, además de realizar la vigilancia de síndrome febril respiratorio agudo en hospitales de Lima.
Tanto en el Hospital Santa Rosa y el Hospital Regional se recomendó la realización de un plan de control de infecciones para el tratamiento de los casos.
b>Hantavirus
El Hantavirus está presente en roedores silvestres infectados crónicamente. Estos virus son eliminados a través de la orina y heces de estos animales y al desecarse pueden formar aerosoles (polvo) que al ser inhalados por las personas pueden producir la infección.
Situación Perú
Los primeros casos de Hantavirus fueron reportados en el Perú, el año 2011 (04 casos) en Loreto. En los años 2012 y 2013 se reportaron dos casos confirmados. La ocurrencia de casos clínicos confirmados a la fecha está limitada al departamento de Loreto.
Sobre la enfermedad, indicaron que el reservorio de los virus de hantavirus lo constituyen principalmente los roedores del campo (silvestres) y los seres humanos son huéspedes accidentales. La transmisión se produce principalmente por el contacto con las excretas de los roedores.
Recomendaciones
Se recomienda no ingresar a ambientes cerrados que pueden estar contaminados por excreciones de roedores. Previamente se debe hacer la limpieza con un trapeador húmedo, de preferencia con lejía, para evitar la formación de aerosoles. Igualmente no deben dejarse residuos de alimentos cerca a los lugares donde pernoctan las personas, porque atraen a los roedores.
Si una persona ha visitado zonas rurales, y posteriormente tiene manifestaciones clínicas como fiebre, malestar general, dificultad respiratoria, etc, debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud para un diagnóstico y manejo oportunos. No debe automedicarse.