A pocos días de la Semana Santa, especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), dieron recomendaciones para evitar las mordeduras de animales venenosos como arañas, serpientes y murciélagos.
El Dr. Manuel Espinoza, infectólogo del INS, precisó que en los tres primeros meses del año se reportaron 497 mordeduras de serpientes entre casos confirmados y probables. Las regiones que más accidentes presentan son Loreto (169), San Martín (68), Ucayali (66), Amazonas (46) y Huánuco (25).
“Las mordeduras de serpientes que se incrementan en estas fechas causan dolor, inflamación y destrucción de tejidos, y pueden comprometer órganos vitales como riñones, con riesgo de muerte. Cuando una persona es mordida debe inmovilizar la zona afectada e ir al centro de salud más cercano para será tratada con el suero antiveneno que es producido por el INS”, anotó el especialista del Minsa
Recomendó, a quienes gustan de acampar en el fin de semana largo, tomar precauciones dependiendo de la zona escogida. “Se debe averiguar cuáles son los peligros; por ejemplo, el dengue se encuentra en varias regiones de la costa y selva, por tanto se recomiienda usar repelente. También evitar dejar alimentos y agua alrededor o dentro de la carpa, porque pueden atraer ratas o insectos como arañas y hasta serpientes”, expresó.
“Para evitar la picadura de serpientes es recomendable no acampar cerca de los árboles porque es lugar favorito de estos animales. Existen algunas especies muy vistosas como El Coralillo, víbora muy colorida y atractiva pero que es altamente venenosa y se encuentra en toda la costa y selva del país”, destacó.
Sostuvo que se puede reconocer un reptil venenoso por la forma de su cabeza y su piel. “La cabeza de las serpientes venenosas es triangular y su piel es opaca, las que no lo son tienen su rostro ovalado y su piel es brillante. De igual forma se debe tener cuidado en ambos casos porque pueden morder”, insistió.
El especialista dijo que en el caso de las playas existen otros animales peligrosos como alacranes y murciélagos. “Si una persona es mordida por un murciélago debe acudir de inmediato al centro de salud porque este animal puede transmitir la rabia silvestre”, señaló.