“El puntillazo final a la huelga se dará cuando la sociedad diga a los dirigentes de la Federación Médica Peruana (FMP): ¡Basta!”, con estas palabras y de manera enfática, el director de Descentralización del Minsa, Arturo Granados, reafirmó la posición del Ministerio de Salud frente a la huelga médica que organiza un grupo minoritario de médicos.
Sin embargo, precisó que el Minsa mantiene su política de diálogo abierto pero sin negociar la escala salarial, toda vez que son acuerdos firmados entre el sector y el propio gremio médico.
“El Minsa está cumpliendo lo acordado en el acta. No vamos a dar un aumento sobre otro aumento”, manifestó el también asesor de la alta dirección del Minsa.
Granados Mogrovejo aprovechó para aclarar a los dirigentes médicos que no existe norma que diga que el Minsa va a privatizar servicios de Salud. “Es una mentira que cae por propio peso”, indicó.
En un medio de comunicación nacional, el funcionario anunció que se está descontando a los médicos en huelga, que son un aproximado del 5% en Lima y 11% en regiones.
Asimismo, remarcó que no ha habido entrega de hospitales. “Hacerlo es un delito y no creo que la dirigencia de la FMP esté alentándolo”, indicó.
Finalmente, Arturo Granados lamentó la actitud beligerante de los médicos, sobre todo después de haberse lanzado la alerta mundial sobre el Ébola. “Contra el Ébola necesitamos tener todos los recursos humanos. El Perú ha emitido las alertas necesarias para estar preparados”, acotó.