Como cada año, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), a través de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en la región Loreto, viene liberando 500 mil taricayas durante esta temporada en sus tres cuencas: Pacaya, Samiria y Yanayacu- Pucate.
Según informó el SERNANP, la liberación de taricayas se inició exitosamente este 15 de octubre y continuará hasta el 15 de noviembre en el área natural protegida, ello como parte de los resultados de la estrategia de aprovechamiento sostenible que realizan las comunidades nativas al interior de la reserva a través de planes de manejo del recurso quelonio acuático.
Es así que este sábado 29 de octubre, 17 mil charitos fueron liberados a su estado natural en la cuenca de Pacaya, la misma que se suma a las taricayas liberados la semana anterior. Dicha actividad estuvo liderada por el jefe de la RNPS, Herman Ruíz y personal guardaparque del SERNANP, en alianza con los grupos de manejo que trabajan de manera coordinada con el área natural protegida.
Cabe resaltar que esta liberación de taricayas se da en el marco del proyecto de conservación y educación ambiental que realiza la Reserva Nacional Pacaya Samiria desde hace 20 años en los centros educativos e instituciones de la región como parte de su estrategia de desarrollo sostenible y que hoy se ha convertido en un ícono y emblema de la conservación de la vida para las futuras generaciones en el área natural protegida.