Desde enero, los más de 85 mil visitantes que llegan cada año al Parque Nacional Tingo María-PNTN podrán disfrutar de un nuevo atractivo turístico en la selva central del Perú, en el departamento de Huánuco, tras un acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP y la Asociación de Turismo los Guardianes de la Cabecera de la Bella Durmiente.
Se trata de la catarata Quinceañera, ubicada a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de Tingo María, que complementará la oferta turística del área natural protegida sumándose a la belleza de la Cueva de las Lechuzas, en las faldas de la cordillera de “La Bella Durmiente” y la catarata Gloriapata.
El acuerdo se firmó con la presencia del jefe del SERNANP, Pedro Gamboa; la presidenta de la Asociación de Turismo los Guardianes de la Cabecera de la Bella Durmiente, Giovanna Espinoza; el jefe del PNT, Carlos Sánchez; la directora de Gestión de Áreas Naturales Protegidas-DGANP, Cecilia Cabello; y la responsable de la Unidad Operativa de Turismo, Daysy Ángeles.
Según explicó el SERNANP este contrato no sería posible sin el trabajo conjunto entre el Estado peruano y 19 familias que integran esta asociación, asentadas en la zona de amortiguamiento del Parque, cuya alianza busca fortalecer la actividad turística de este importante destino de naturaleza en el país.
Por su parte la asociación se comprometió a ser un socio de la conservación, y buscará brindar diferentes servicios a los visitantes, apoyar en el mantenimiento de la infraestructura turística y realizar patrullajes al interior del área en los sub sectores Alania y Puente Prado, así como contribuirá con los esfuerzos del SERNANP en la conservación del área natural protegida convirtiéndola en uno de los más atractivos.
¿Sabías que?
Actualmente el Parque Nacional Tingo María cuenta con seis acuerdos de aprovechamiento del recurso natural paisaje suscritos con personas naturales. En esta ocasión el SERNANP firmó el primer contrato con una asociación, la misma que tiene como objetivo involucrar a la población en el aprovechamiento de los recursos naturales para contribuir a su bienestar y mejora de calidad de vida.