La globalización ha permitido que no solo las ideas y los productos crucen continuamente las fronteras, sino que también lo hagamos nosotros, los seres humanos, tanto por ocio como por trabajo. Pero, ¿cómo nos comunicamos con nuestro país cuando estamos en el extranjero? Obviamente las nuevas tecnologías han mejorado mucho las opciones y condiciones para hacerlo. Aun así hay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de realizar llamadas internacionales si no queremos que a final de mes nos llegue una factura más elevada de lo que esperábamos. Sigue leyendo y encontrarás cuatro consejos que seguro que te ayudan.
Estafas telefónicas en el extranjero
En primer lugar, ten cuidado con las estafas telefónicas. ¿Alguna vez te han llamado desde números que no reconocías en cuanto viajabas al extranjero? Por desgracia es algo bastante habitual y una forma de aprovecharse del desconocimiento del turista. También ocurre a la inversa; recibimos una llamada con un prefijo internacional. Bajo ningún concepto, y tal y como advierten las autoridades, debemos contestar estas llamadas ni mucho menos devolverlas. Se trata de números de tarificación especial que nos conducen a una locución automática y cuyo único objetivo es que tardemos lo máximo posible en colgar para cobrarnos más dinero.
Infórmate de la política de roaming
Por otro lado, y aunque las reglas de roaming han cambiado en algunas áreas como UE, hay muchos países donde todavía se cobra esta tasa. Antes de viajar conviene que te informes de cuál es la situación del roaming en tu destino. Y si viajas a algún país europeo, no te confíes. Es cierto que este recargo ya no se paga, pero existen limitaciones y conocerlas te evitará llevarte sorpresas adicionales en la factura. Los límites son tanto del consumo de datos que puedes usar en el extranjero (y que dependerá de la tarifa que tengas contratada) como del tiempo que puedes estar en itinerancia. Además, no olvides que el fin del roaming solo afecta a la telefonía móvil, no a las llamadas desde teléfonos fijos.
Busca el mejor plan internacional
Por eso, siempre que te sea posible, llama a un teléfono fijo porque te saldrá más barato. Además, te instamos a que dediques tiempo a comparar las ofertas de las operadoras especializadas en llamadas internacionales. Puede que te interese algún plan como el que ofrece T-Mobile, que permite realizar llamadas ilimitadas a líneas fijas en más de 70 países y a celulares en más de 30 países por precios muy asequibles.
Por último, si viajas mucho sobre todo por cuestiones laborales, lo más recomendable es que contrates un plan de datos que se adapte a tus necesidades. Así te aseguras de que solo pagarás lo que tengas contratado.
Wifis públicas de confianza
Otra opción es que a la hora de conectarte a Internet recurras a wifis públicas. Puedes ahorrarte dinero pero, eso sí, asegúrate de que son redes de confianza y no compartas información privada e importante si no es extremadamente necesario. Un buen método es utilizar un servicio de VPN (Virtual Private Network), que hace que todo el tráfico que salga de nuestro dispositivo esté cifrado.