La aparición de líneas de expresión no solo es una cuestión de edad, también se trata de tener una buena higiene, ya que ayuda a que la epidermis se oxigene. Por ello, es muy importante hidratar, nutrir y limpiar correctamente la piel. Además, existen productos minerales, como es el magnesio, que ayuda a incrementar la hidratación de las células, eliminando los signos de la edad y promueve el crecimiento sano del tejido de la piel.
Para incrementar los niveles de magnesio en tu organismo, puedes hacerlo a través de la alimentación o aplicando el aceite de magnesio directamente en la piel. Los alimentos que contienen mayor magnesio son las almendras o los maníes con 250 miligramos por cada 100 gramos, las legumbres con 150, entre otros. Estos alimentos te ayudarán a conseguir una piel limpia y luminosa. Del mismo modo, si deseas usar un aceite de Magnesio, este te brindará un aspecto radiante a tu piel, ayudando a atenuar las líneas de expresión.
Para ello, especialistas de Magnesol, suplemento nutricional natural de magnesio y zinc, comparten tips para todo tipo de piel, la importancia y los beneficios del magnesio para mantener una piel bien cuidada durante todo el año:
Para las espinillas: el magnesio ayuda a combatir el acné en tu cuerpo y rostro. Ya que este mineral estimula la actividad y el metabolismo celular, actúa como limpiador de la piel y regulador de la sebosecreción, lo cual es muy beneficioso para regenerar la piel.
Para la alergia: el magnesio tiene la capacidad para desintoxicar y limpiar la epidermis. Es mucho más eficaz en el tratamiento o alivio de estas áreas de la piel que son propensos a reacciones alérgicas.
Para evitar las arrugas: este mineral es muy eficaz en la reducción de arrugas. Cuando se inicia el envejecimiento, se observan líneas finas alrededor de los ojos y la frente. También el magnesio inhibe las sustancias que degradan la elastina, con el fin de lograr una piel más suave y elástica.
Como antinflamatorio: estudios han demostrado una relación inversa entre el consumo del magnesio y la PCR un marcador muy común en lo que a inflamación se refiere.
TOMA NOTA: