A pocos metros de la triple frontera que forman Perú, Colombia y Brasil, el Ministerio de Salud (Minsa) llevó 1000 pruebas rápidas para el descarte de Covid-19, 5 concentradores de oxígeno, medicinas e insumos médicos para la atención de pacientes afectados por la Covid-19 de la comunidad Santa Rosa del Yaraví de la provincia Mariscal Ramón Castilla, en Loreto.
Una delegación gubernamental, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri y el director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández, hizo la entrega de mascarillas N-95, medicamentos (Ivermectina y Azitromicina), pulsioxímetros, además de las pruebas de descarte y concentradores de oxígeno al centro de salud de esta localidad.
Durante esta visita se evaluó la situación del avance de la Covid-19 en las comunidades indígenas junto con el alcalde de Santa Rosa de Yavarí, Max Ortiz Rubio, y otras autoridades locales a fin de fortalecer la atención de la población indígena Kukama Kukamiria, Yagua, Bora y otras etnias.
“Santa Rosa de Yavarí es una de las zonas más alejadas de nuestro país, y ahora estamos reforzando la lucha contra la Covid-19 con cinco concentradores de oxígeno, que permiten atender a quienes presentan insuficiencia respiratoria. Además, se está fortaleciendo la importancia del lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social para no contagiarnos”, manifestó Mendigure Fernández.
Como parte del 'Plan de Intervención del Ministerio de Salud para Comunidades Indígenas y Centros Poblados Rurales de la Amazonia frente a la emergencia del Covid-19', más de 29 millones 600 mil soles han sido destinados a la región Loreto para la atención de 90 658 pobladores indígenas que viven en 1574 centros poblados de la región.
Asimismo, las redes de salud de Loreto contrataron a 45 profesionales de la salud quienes conforman las brigadas amazónicas del Minsa. Se trata de 22 médicos y 23 profesionales de la salud (enfermeros, técnicos laboratoristas, tecnólogos y otros), así como 47 trabajadores entre motoristas y enlaces indígenas que permiten asegurar la pertinencia cultural de las intervenciones en las comunidades nativas.