El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente indicó que, a través de sus direcciones de Gestión de Áreas Naturales Protegidas y Desarrollo Estratégico, capacitó a más de 100 participantes sobre el marco de gestión ambiental, social y de pueblos originarios (MGAS-SINANPE).
Esta capacitación se realizó como parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección ambiental y social en las áreas naturales protegidas, desde un enfoque de género valorando la intervención de la mujer e inclusión de representantes de pueblos originarios en más de la mitad de participantes.
En las sesiones se abordaron temas como salvaguardas ambientales y sociales que buscan empoderar a los actores involucrados en la gestión de espacios protegidos, dotándolos de conocimientos y herramientas necesarias para identificar, evaluar y mitigar los riesgos ambientales y sociales. Además, se pretende fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado hacia el entorno natural y las comunidades locales.
Esta capacitación permitirá a los equipos del SERNANP y otros actores pertinentes comprender la importancia de implementar medidas preventivas y correctivas en la gestión de las ANP, teniendo en cuenta la diversidad de perspectivas y experiencias representadas en el grupo. Al dotarlos de capacidades técnicas y conceptuales, se fortalecerá su capacidad para diseñar e implementar estrategias que minimicen los impactos negativos y promuevan el desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente y las comunidades circundantes.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una gestión más efectiva y responsable de las áreas naturales protegidas, reconociendo la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales y otros socios estratégicos como la cooperación financiera alemana KfW , quienes vienen implementado estas medidas de salvaguardas a nivel de Sinanpe, así como la asistencia técnica con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ a través de ProAmbiente,