El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, dio un gran paso en la atención integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer al inaugurar la primera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Postquirúrgicos Generales Oncológicos del Perú. Esta nueva unidad mejorará significativamente el cuidado de pacientes pediátricos que requieren intervenciones quirúrgicas especializadas.
El Dr. Carlos Urbano Durand, director general del INSN Breña, destacó la importancia de esta nueva unidad: "No solo nos enfocamos en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes pediátricos con cáncer, sino también en la capacitación de profesionales y la investigación de esta enfermedad. La creación de esta unidad es un gran esfuerzo y necesitamos seguir comprometidos para brindar la mejor atención a nuestros pequeños pacientes".
Inicialmente, la unidad comenzará a funcionar con dos camas, con planes de expansión a siete en total. Estas instalaciones permitirán monitorear el progreso de pacientes pediátricos operados por tumores sólidos. El Dr. Jesús Domínguez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del INSN Breña y coordinador de la nueva UCI, señaló: "Este es un momento histórico. Esta unidad proporcionará un soporte vital a estos pacientes. Comenzamos con el espacio y los equipos disponibles, pero es un gran avance".
La Dra. María Acosta, jefa del Departamento de Emergencia y Áreas Críticas del INSN Breña, enfatizó la urgente necesidad de ampliar la cobertura de tratamiento: "Somos el instituto con la UCI Pediátrica más grande a nivel nacional, atendiendo pacientes de todo el país. Esta nueva unidad es crucial para niños que no tienen dónde operarse. Una vez instaladas las siete camas, podremos atender entre 25 a 30 pacientes al mes".
El INSN Breña reporta que, en el primer trimestre de 2024, aproximadamente 25 pacientes con tumores sólidos fueron atendidos quirúrgicamente, con pronósticos positivos. Entre los tipos de cánceres más frecuentes se encuentran los tumores cerebrales, de tiroides, de riñón (tumor de Wilms) y páncreas. El Dr. Domínguez agregó: "La mayoría de pacientes provienen de Ayacucho, Cusco, Pucallpa y otras regiones de la selva. Las edades fluctúan entre los 2 y 12 años, siendo en su mayoría mujeres".
La inauguración contó con la presencia de autoridades y legisladores. La parlamentaria Milagros Jáuregui, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso, destacó el esfuerzo del equipo de profesionales. La placa inaugural fue develada por el past director del INSN Breña, Jaime Tasayco, y la mencionada congresista.
El Dr. Urbano y la Dra. Acosta realizaron el corte de cinta, oficializando la apertura de la UCI. También estuvo presente la Dra. Jenny Villalobos Alva, coordinadora de Cirugía Oncológica Pediátrica.
Esta inauguración marca un importante precedente en la atención oncológica pediátrica en el Perú, reafirmando el compromiso del Minsa y el INSN en la lucha contra el cáncer infantil y mejorando significativamente las posibilidades de tratamiento para los niños afectados por esta enfermedad en todo el país.