Especialistas en salud ocular del Ministerio de Salud (Minsa) recomendaron visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año, para que evalúe el estado de nuestros ojos y determine, de ser necesario, el tratamiento correctivo más conveniente.
“Se trata de una medida de prevención ante la aparición o agravamiento de las enfermedades degenerativas o errores de refracción”, indicó el médico Félix Torres Cotrina, director general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).
Explicó que los errores o defectos refractivos se constituyen como el problema de salud ocular más frecuente entre la población de nuestro país, especialmente la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
En cuanto a las enfermedades degenerativas del ojo, mencionó que generalmente son más graves e incluyen afecciones como las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular.
“Varias de estas enfermedades a la salud ocular pueden atenderse con éxito a través del uso de gafas de medida, lentes de contacto o cirugía especializada, pero algunas otras podrían provocar disminución de la visión hasta la ceguera permanente”, alertó.
Recomendó tomar en cuenta los síntomas que pueden expresar un problema, como por ejemplo la dificultad de enfocar la vista sobre los objetos, percibir manchas o destellos, lagrimeo excesivo, enrojecimiento en los ojos, o sensación de resequedad o ardor.
“En esos casos, la persona debe acudir inmediatamente ante un médico oftalmólogo particular o acudir al INO, donde tenemos a los mejores profesionales en salud ocular de nuestro país y la tecnología más adecuada para cualquier tratamiento”, subrayó.
El doctor Torres Cotrina también advirtió sobre los riesgos que significan aquellas ópticas informales o ‘al paso’, porque no reúnen las garantías ni calidad, frente a lo que ofrecen los establecimientos formales de salud ocular.