Según un reciente informe de American Heart Association (AHA) el sexo no implica un mayor riesgo en las personas que padecen enfermedades cardiovasculares, en cambio la ausencia de la actividad sexual está relacionada con la ansiedad y la depresión.
Según expertos de la AHA, las probabilidades de sufrir un ataque al corazón se reducen en el tiempo que dura el acto sexual, es decir, la actividad sexual aporta mayor calidad de vida a las personas que sufren alguna enfermedad cardiovascular.
Por otro lado, aseguran que la carencia de sexo en las personas puede acarrear consecuencias negativas ya que a menudo esto se asocia con trastornos de ansiedad y la depresión. Informa el Journal of the American Heart Association.