
En el marco del Día de la Psiquiatría Peruana, el Ministerio de Salud (Minsa) reconoce el valioso trabajo que realizan las y los psiquiatras en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, así como en el acompañamiento integral de las personas y sus familias durante todo su proceso de recuperación.
La psiquiatría es una profesión que combina ciencia, sensibilidad y una profunda vocación de servicio. Asimismo, los psiquiatras dedican su labor a comprender la mente, aliviar el sufrimiento y acompañar la recuperación con respeto y evidencia científica.
“Las y los psiquiatras dedican su vida a comprender la mente, aliviar el sufrimiento y acompañar procesos de recuperación con respeto, evidencia científica y empatía. No solo diagnostican y tratan; también escuchan sin juzgar, orientan con claridad y sostienen a las personas y sus familias en los momentos más difíciles. Su labor es decisiva para mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental, July Caballero.
Asimismo, destacó que estos especialistas contribuyen al bienestar del país desde diversos espacios: el primer nivel de atención, los Centros de Salud Mental Comunitaria, las unidades de hospitalización, los institutos especializados y los espacios de formación académica e investigación. “Gracias a su compromiso, nuestra red de servicios especializados continúa expandiéndose y consolidándose”, agregó.
El Minsa reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la formación, capacitación y presencia de psiquiatras en todo el territorio nacional, impulsando políticas públicas que garanticen el acceso oportuno a servicios de salud mental especializados y de calidad.
En este día, el Ministerio de Salud expresa su reconocimiento y gratitud por la vocación, entrega y profesionalismo de las y los psiquiatras peruanos, cuyo trabajo transforma vidas y contribuye a la construcción de un país más saludable y resiliente.