El posicionamiento consiste en meterse en la mente del consumidor con una idea; es decir, se trata de modificar la posición que la marca tiene en la mente del consumidor para adaptarse a cambios en el mercado. También se puede reposicionar a la competencia asociándolo con una idea negativa de debilidad.
Por ejemplo, como cita Trout en su libro “El nuevo posicionamiento”, en el posicionamiento de un negocio de pizzería, su estrategia será “mejores ingredientes igual a mejor pizza” y para esto desde luego, se ha concentrado en sus insumos y en su salsa de tomate lo principal; de esta forma ha reposicionado a su competencia, asociándolo con ingredientes de inferior calidad.
En cuanto a marcas, la marca dominante de una categoría mantiene cierta percepción en el consumidor por ser la más fuerte y la primera, lo cual presenta una posición.
Cuidado, algunas empresas que descuidan reforzar el posicionamiento que tienen para mantenerse en el mercado estarán expuestas a que la competencia logre destronarlos de la ubicación que poseen.
Dos empresas pueden tener la misma estrategia de posicionamiento, sus ofertas de marketing serán también percibidas como si fueran idénticas; pero con algunas características que los diferencia de una y otra. Por ejemplo, consideremos los servicios de líneas aéreas, Lan y Star Perú, si preguntamos a las personas que vuelan con regularidad por ambas líneas se podrá obtener percepciones algo diferentes sobre los servicios ofrecidos por cada una de las líneas aéreas.
Una estrategia de éxito para los negocios, debería ser:
1. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias.
2. Actualmente, vivimos en una sociedad sobrecomunicada, ante esta realidad las compañías deben crear una posición en la mente del cliente en perspectiva.
3. La propuesta del nombre del producto requiere mucha creatividad e imaginación para que produzca el impacto y posicionarse en la mente del consumidor o usuario, en caso de servicios.
4. La mejor manera de penetrar en la mente del consumidor es siendo el primero en llegar.
5. Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es el nombre del producto. Un buen nombre es captado fácilmente por la mente, mientras que un nombre no logre entrar en la mente, es porque suele ser complicado o confuso. (Escrito por Mario Galarza Peña en el diario La Primera).