La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), exhorta a la población tener mucho cuidado al momento de comprar juguetes o productos alimenticios como panetones, champagne, chocolates, entre otros, para prevenir posibles daños a la salud, sobre todo de los niños, que constituyen la población más vulnerable.
Mónica Saavedra Chumbe, directora general de la Digesa, informó que durante las campañas por Navidad y Año Nuevo se incrementan las acciones de vigilancia y fiscalización de los productos que se comercializan para evitar que personas inescrupulosas coloquen en el mercado mercancías sin la autorización sanitaria debida y que pudieran poner en riesgo la salud de las personas.
“Es importante que los padres de familia a la hora de adquirir los juguetes, panetones, champagne chocolates, entre otros productos, verifiquen que tengan las autorizaciones como Registro Sanitario y Autorización Sanitaria otorgadas por la Digesa”, puntualizó.
La autoridad sanitaria recuerda que a la hora de comprar alimentos como el panetón se debe verificar que no contenga bromato de potasio, que sea esponjoso, de textura blanda y frutas confitadas de colores brillantes; la masa debe ser de un color natural, sin olor, ni sabor rancio y no debe presentar orificios en su interior.
“Para las carnes es necesario asegurarse que estén siempre refrigeradas o, mejor aún, congeladas. Debe evitarse adquirir estos productos en lugares de dudosa procedencia, como triciclos, ambulantes y otros”, destacó.
Señaló que la Digesa cuenta con aplicativo para Smartphone o Tablet que permitirá al consumidor poder consultar si los productos alimenticios industrializados cuentan con el registro sanitario respectivo, o si éstos se encuentran adulterados, vencidos o pertenecen a otro producto o empresa.
“Con este aplicativo también se podrá realizar denuncias si el consumidor encuentra en algún establecimiento comercial un producto sin registro sanitario, con registro vencido o cuyo registro pertenezca a otro producto”, explicó.
Respecto a los juguetes indicó que al comprarlos se debe verificar que las etiquetas o rotulado estén escritas en idioma castellano y si se trata de mercancías importadas deben contener la traducción correspondiente.
“Se debe revisar la información sobre el uso y montaje del juguete, las advertencias sobre los riesgos que podría causar el uso inadecuado y qué hacer en casos de emergencia”, destacó.
Saavedra Chumbe recomendó a los padres de familia adquirir juguetes en tiendas que ofrezcan garantía, verificar que tengan registro y autorización sanitaria y tener en cuenta las advertencias sobre la edad adecuada para su uso, a fin de evitar lesiones e intoxicaciones.
“Es importante que los padres recuerden que los juguetes sin autorización respectiva pueden contener altos índices de plomo que podrían causar daños neurológicos y problemas de conducta y aprendizaje. Los excesos de plomo pueden causar daños en la piel, neurológicos y renales”, puntualizó.
Los padres de familia que requieran hacer una denuncia pueden ingresar a la página web: www.digesa.minsa.gob.pe