La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre y “la diabetes es una enfermedad crónica grave que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar de forma efectiva la insulina que produce”, describe la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta afección se asocia generalmente a las personas de edad avanzada, pero en poblaciones jóvenes es más común de lo que se cree. De acuerdo a cifras del INEI, para el 2016, en el Perú 3 de cada 100 personas de 15 y más años reportaron tener diabetes.
El libro “El Magnífico Magnesio” del Dr. José Luis Pérez-Albela B., explica que el magnesio es un mineral trascendental en la lucha contra este mal pues es necesario para la producción, función y transporte de la insulina; es decir, los niveles adecuados de magnesio en el cuerpo retrasan el inicio de la diabetes y lo protegen contra sus complicaciones devastadoras.
Aunque se requieren pequeñas cantidades de magnesio en la dieta para asegurar un óptimo funcionamiento del cuerpo, el alto consumo de alimentos procesados por parte de jóvenes y adolescentes dificulta alcanzar el requerimiento mínimo diario (RDA) que es de 400mg para ellos. En el caso de adultos es de 420mg diarios.
Si a esto se le suma el creciente sedentarismo, obtenemos un escenario propicio para el desarrollo de esta enfermedad a edades cada vez más tempranas.
Por ello, el Dr. José Luis Pérez-Albela B., reconocido médico cirujano y especialista medicina holística, comparte cinco (05) consejos muy sencillos para incorporar a la rutina diaria a fin de prevenir la diabetes en adolescentes y jóvenes:
1. Realizar una actividad deportiva con mediana regularidad. Lo recomendable es practicarla una o dos veces por semana.
2. Ingerir alimentos saludables y ricos en magnesio como las legumbres, nueces, almendras, semillas, cacao, el grano integral, los vegetales verdes, entre otros. Sin embargo, en los últimos años han proliferado los cultivos industriales, fertilizantes, pesticidas, etc. Por ello, la tierra ya no contiene tanto magnesio como antes. Por esta razón, es muy recomendable consumir suplementos de magnesio en el día a día. Esto debido a que naturalmente con nuestras dietas regulares no alcanzamos el RDA de magnesio.
3. Disminuir la ingesta de alimentos procesados, en especial los llamados ‘comida rápida’ y refrescos con azúcares añadidos.
4. Controlar el peso, debido a que las personas con sobrepeso u obesidad desarrollan resistencia a la insulina.
5. Dejar de fumar. El consumo de tabaco descontrola los niveles de azúcar en la sangre, incremental el colesterol y triglicéridos, y aumenta la presión arterial.
EL DATO
? Cuidados desde la niñez: Recientes estudios encontraron que el 55% de niños obesos tiene deficiencia de magnesio por los alimentos que consumen, comparados con sólo el 27% de niños delgados. Los niños obesos tenían niveles mucho más bajos de magnesio en la sangre que los delgados. Cabe resaltar que los niños con peso excesivo, tenían una mayor resistencia mayor a la insulina.