Banner Tuvivienda
Miércoles 24 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 13 de diciembre 2017

UCSP trabaja en proyectos tecnológicos para la búsqueda de personas luego de terremotos

Grupo de investigadores peruanos están a cargo de implementar nuevos proyectos que ayuden a reducir efectos de desastres naturales y salvar vidas.
UCSP trabaja en proyectos tecnológicos para la búsqueda de personas luego de terremotos
Foto: Difusion

La tecnología puede ser muy útil para atenuar los efectos de los desastres naturales, estar prevenidos ante su ocurrencia y principalmente salvar vidas. Bajo esa premisa la Universidad Católica San Pablo de Arequipa viene desarrollando una serie de proyectos para afrontar emergencias, mediante su Dirección de Investigación y sus escuelas profesionales de Ciencia de la Computación e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.

Una flota piloto de robots de rescate, 3 de ellos terrestres y un aéreo, ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad Católica San Pablo. “Los robots llamados Komodo, Oruguin y Konan, sirven para la búsqueda de las personas heridas tras un terremoto. Son semiautónomos, es decir que son controlados mediante un teleoperador que puede funcionar desde una tablet o un teléfono inteligente”, explicó el Dr. Dennis Barrios Araníbar, Coordinador del Proyecto.

Komodo inspecciona ambientes cerrados; Oruguin, espacios abiertos porque tiene un mejor nivel de desplazamiento y Konan, zonas muy destruidas pues es el más pequeño de todos. A ellos se suma un drone para obtener imágenes del desastre en tiempo real y cuenta con un sistema de monitoreo geográfico para saber qué zonas requiere mayor ayuda.

El proyecto no sólo apunta a la implementación de aparatos, sino también busca formar especialistas. Así, se cuenta con un grupo de investigadores capaces de brindar soluciones más efectivas ante emergencias utilizando la tecnología computacional, quienes han desarrollado algoritmos para planificar las acciones de rescate de agentes como bomberos frente a incendios; policías para despejar las vías y; personal de salud con ambulancias, para la atención de heridos.

En una emergencia como un terremoto, el colapso de las comunicaciones es un grave problema. “Esta situación se da porque la red de fibra óptica en la que opera la banda ancha con la que nos comunicamos se rompe pues está colocada bajo tierra o en postes que colapsan. Su reparación toma mucho tiempo, según el daño. Mientras que las estaciones bases de telefonía celular se ven afectadas por los cortes de energía eléctrica y por su independencia energética insuficiente”, explica el MSc. Eber San Román Castillo.

Ante ello, investigadores de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP, liderados por el MSc. Eber San Román Castillo, están terminando de implementar un Sistema de Comunicación Integrado para la Central Regional de Operaciones de Emergencia de Arequipa (COER) que trabaja en las bandas HF, VHF y UHF.

“Nuestro sistema funciona en la banda de HF, cuya ventaja es que permite que las señales viajen cientos de kilómetros y puedan ser captadas a grandes distancias mediante las antenas romboidales que hemos diseñado. Su modelo es así para que la señal tenga mejor recepción”, precisó el Mg. San Román.

La ventaja de que las antenas sean móviles es que no van a colapsar y que pueden ser desplazadas donde sea necesaria la comunicación. El docente aclaró que este proyecto no apunta a que toda la población esté comunicada, sino que las autoridades lo estén, para que puedan tomar buenas decisiones para atender las emergencias.

Otra ventaja del proyecto es que este sistema se adapta a las bandas VHF y UHF en las que operan los handies y otros sistemas de comunicación con los que trabajan los socorristas de los centros de operaciones de emergencia a nivel nacional y regional.

 

TAGS: Terremotos, UCSP
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan