Banner Tuvivienda
Sábado 12 de julio 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Viernes 28 de agosto 2020

En 20 días, brigadas del Minsa realizan más de 5000 atenciones médicas por Covid-19 en comunidades indígenas

Llevan pruebas de descarte, medicamentos y concentradores de oxígeno a pacientes con insuficiencia respiratoria de siete regiones
En 20 días, brigadas del Minsa realizan más de 5000 atenciones médicas por Covid-19 en comunidades indígenas
Foto: minsa.gob.pe

En 20 días de intervención sanitaria, las brigadas del Minsa realizaron más de 5000 atenciones en salud y 4019 pruebas de descarte Covid-19 en 255 centros poblados de las comunidades indígenas de Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Huánuco y Cusco.

Tras internarse en la Amazonía para llevar atención médica, los profesionales de la salud acudieron a las zonas más inaccesibles de las regiones mencionadas, llevando consigo insumos médicos, medicamentos y también concentradores de oxígeno para pacientes Covid-19 que presentan insuficiencia respiratoria.

Para esta labor, cuentan con el apoyo de pobladores indígenas que desarrollan un trabajo de enlace con cada una de las comunidades nativas atendidas.

“Los pacientes con Covid-19 que viven en las comunidades más alejadas de nuestra Amazonía ya están siendo atendidos con los concentradores de oxígeno, en vez de los balones que son más difíciles de trasladar y presentan problemas para su recarga”, sostuvo el director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández.

El funcionario del Minsa explicó que estas 80 brigadas amazónicas, que iniciaron trabajo hace casi tres semanas, han sido capacitadas en salud intercultural y en cómo transmitir de manera efectiva los mensajes sobre las medidas de prevención contra el coronavirus.

“Estos profesionales de la salud fueron capacitados previamente en todos estos temas, a través del servicio de Telemedicina del Minsa, y cuentan con la experiencia de trabajo en comunidades indígenas, lo que permitirá cumplir con la gran meta que tenemos, que es salvar más vidas en medio de la emergencia sanitaria”, afirmó.

Cabe señalar que las brigadas fueron contratadas por las redes de salud con el presupuesto asignado por el Minsa para la implementación del 'Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia del Covid-19', con el que se busca atender a más 860 000 ciudadanos amazónicos, de los cuales más de 366 000 son población indígena.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan