San Francisco.- La tecnología robótica avanza a pasos agigantados. Esta vez ingenieros de la Universidad de California desarrollaron por primera vez una piel artificial creada con nanocables sensibles que podrían dar el sentido del tacto a los robots del futuro.
“La idea es tener un material que funciona como la piel humana, lo que significa incorporar a los robots la capacidad de sentir y tocar objetos”, declaró Ali Javey, profesor asociado de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación y líder del equipo de investigación de la U. de California, en Berkeley. “Así un robot podría manipular la loza, sin quebrar las copas. O tomar una pesada olla sin dejarla caer”, agregó
Además de su uso en robótica, los expertos creen que la e-piel, como la llaman, podría usarse en el desarrollo de nuevas y mejores prótesis.