Ciudad de México.- Científicos de diversos países promueven en México el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo de sembrado e irrigación de maíz, arroz y trigo en condiciones más adversas para que las plantas puedan crecer durante sequías y heladas prolongadas, informó el diario La Tercera.
El responsable del programa de conservación y agricultura del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el belga Bram Govaerts, explicó que estas técnicas buscan reducir o eliminar la labranza del suelo o el arado para mantenerlo cubierto con residuos orgánicos y rotar y diversificar los cultivos.
Añadió que estas nuevas técnicas generarán beneficios para los agricultores y el medio ambiente, y se traducirán en reducción de costes de producción, rentabilidad de los cultivos, regeneración del suelo, menos emisiones de CO2, ahorro de agua y mitigación de los efectos de cambio climático.