A los 81 años de edad, a consecuencia de una complicación post operatoria de los pulmones, falleció en la ciudad de Managua el último sobreviviente de los 5 fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Tomás Borge Martínez. Una sala del hospital militar Dávila Bolaños fue el lugar donde expiró el llamado “Comandante”.
El anuncio de la muerte de uno de los hombres clave que participó en la caída del dictador Anastasio Somoza que se concretó en julio de 1979 fue hecho este lunes 30 de abril por la Primera Dama de Nicaragua Rosario Murillo, quien informó “con profundo dolor” la muerte de Tomás Borge.
Borge, nacido en el norte de la centroamericana Nicaragua, en la ciudad de Matagalpa, el 13 de agosto de 1930, había sido operado el pasado 6 de abril a consecuencia de una afección pulmonar en el mismo nosocomio en el que finalmente falleció.
Tribuno y orador como pocos en la Nicaragua revolucionaria, Borge, una vez los sandinistas en el poder, fue el blanco de los ataques de los "contras" durante la década de los 80, años de la administración de Ronald Reagan en los EEUU. Asimismo fue acusado de violaciones de derechos humanos cuando ejerció el cargo de Ministro del Interior del gobierno del FSLN entre 1979 y1990.
Borge, quien con el pasar de los años admitió errores durante el primer largo periodo de gobierno de los sandinistas, lamentó que no se le reconociese que durante su gestión como Ministro del Interior fundó cárceles de régimen abierto, “donde los prisioneros estaban sin custodia y sin reja... y la cárcel de La Esperanza, de mujeres”. Y que tan solo se recuerden desaciertos como “la censura de la prensa”, señaló en su día.