A la comisión presidida por el almirante (r) Jorge Montoya, congresista por de Renovación Popular, contará con 20 días para continuar con las tareas para las que fue creada.
Las agrupaciones políticas que promovieron la vacancia del cargo de Presidente de la República se quedaron cortos de votos. Consiguieron tan solo 55 de los 87 votos que requerían para poner punto final al mandato presidencial de Pedro Castillo.
Más de cuatro años después de haberle otorgado el indulto a Alberto Fujimori, el expresidente sostiene que otorgó el indulto por razones inminentemente humanitarias.
En esta segunda oportunidad, la oposición logró reunir incluso más de los 52 votos requeridos para tal propósito. La moción contó con el voto favorable de 74 congresistas.
Por segunda vez desde el 28 de julio de 2021, la oposición intentará de vacar a Pedro Castillo. Es probable que no lleguen a los 87 votos necesarios para alcanzar tal propósito.
El jefe de Estado se dirigió esta mañana al país a fin de sentar posición luego de las revelaciones de la empresaria Karim López Arredondo sobre una presunta organización criminal que operaría desde Palacio de Gobierno.
Las revelaciones ante la Fiscalía de la empresaria Karelim López han sido desestimadas por el presidente Pedro Castillo, quien sostiene que "estas no cuentan con sustento jurídico ni coherencia con la verdad", al momento de hacer este llamado en las redes sociales.
"Ya todo queda superado con lo expresado por la presidenta del Congreso", dijo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, al tiempo que ofreció sus disculpas a la titular Congreso de la República, María del Carmen Alva, y a los congresistas.
La investigación de la Fiscalía corrobora que no hubo fraude electoral en el marco de la segunda vuelta electoral. Pedro Castillo le ganó con todas las de la ley a Keiko Fujimori por poco más de 44 mil votos, estrecha diferencia, pero ganó.
La moción de vacancia presidencial no contaría con los 52 votos que requiere para ser admitida a debate. La mayoría de las agrupaciones políticas se inclinan por la permanencia de Pedro Castillo en el cargo.
No se puede negar el hecho de que el presidente Pedro Castillo ha perdido piso en el Congreso de la República. Ya no cuenta más con el bloque inicial legisladores provenientes de Perú Libre.
Ayer en la noche, el ahora exministro del Interior decidió dar un paso al costado y presentó su carta de renuncia al presidente Pedro Castillo. La reunión social llevada a cabo en su vivienda le pasó la factura.
A dos días de la presentación de la política de Gobierno a cargo del primer ministro Guido Bellido ante el Congreso de la República crecen los rumores de que la hora de la verdad ha llegado para el binomio Castillo-Cerrón.
A pesar de que la propuesta inicial fue reformulada, pues tenía como propósito en un inicio calificar de "acto inmoral" el nombramiento de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros, esta fue rechazada.
Héctor Béjar presentó su carta de demisión al presidente Pedro Castillo tras tan solo veinte días a cargo del portafolio de la políca exterior peruana.
"La intención es dilatar el proceso lo suficiente como para llegar a 28 de julio sin presidente, motivando realización de nuevas elecciones o cambiando conformación del Tribunal Constitucional", dijo en su cuenta Twitter la abogada al sustentar su posición en contra la estrategia electoral de Keiko Fujimori.
Luego de que la lidereza de Fuerza Popular lanzase la tesis del fraude, Hildebrandt le salió al frente. "Eso ya se veía venir", dice el director del semanario "Hildebrandt en sus trece".
El crecimiento de Keiko Fujimori, de acuerdo al sondeo del Instituto de Estudios Peruanos preparado para el diario La República, se habría estancado en el curso de la última semana.
La jueza María de los Ángeles Álvarez Calderón desestimó la solicitud de la Fiscalía. Martín Vizcarra cumplirá comparecencia restringida mientras dure la investigación de los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
El Jurado Especial Electoral (JEE) de Lima Centro 1 separó al candidato presidencial de Victoria Nacional por no haber informado sobre ingresos por acciones que posee en varias empresas.
Julio Guzmán, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Morado, pierde 4.5 puntos porcentuales. De 9.1% pasa a 4.6%, según el sondeo del Instituto de Estudios Peruanos.
En la ceremonia virtual llevad acabo ayer jueves 28 de enero, el jefe de Estado, Francisco Sagasti, dijo que las elecciones se realizarán el próximo 11 de abril.
"Si los científicos dicen en algún momento que es indispensable postergar, poner por delante la vida, nosotros lo respaldaremos", dijo la candidata presidencial de Juntos por el Perú en el programa dominical Cuarto Poder.
Un tuit del excongresista Daniel Abugattas, en el que hace escarnio del estado de salud del candidato presidencial por el Partido Morado, Julio Guzmán, enfermo de Covid-19, hace pensar que sí.
En segunda y última instancia, el JNE rechazó la candidatura de 33 de los 34 candidatos presentados por el Partido Popular Cristiano (PPC) para la jurisdicción de Lima Metropolitana.