Banner Tuvivienda
Viernes 11 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Miércoles 23 de mayo 2012

Artesanía conceptual

Exposición de naturaleza viva en Miraflores.
Artesanía conceptual
Foto: Difusión

La Municipalidad de Miraflores presenta: Artesanía conceptual, una muestra de la artista Alexia Pedal, que viene exhibiéndose en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma.

A través de esta exposición, que va hasta el 3 de junio, se presentan cuatro tipos de espacios: Hara, codependencia, manchas, y reliquias de una mujer moderna, muestras que se fusionan materiales de naturaleza viva con el perfil y sentir de una mujer.

Mediante el proceso Hara* se utiliza materiales orgánicos para lograr la conexión con la energía universal a través de técnicas artesanales. Por medio de este proceso se reflexiona sobre la esencia integral desde una perspectiva interna y se vincula el comportamiento con los ciclos dela materia.

Por medio de codependencia se retrata la dualidad como eje central de la existencia consciente y permanente, se cuestiona hábitos de consumo y estilos de vida partiendo desde la materia como agente sanador.

Con manchas se reconstruye un ambiente con cerca de 200 kilos de conchas machas, que transportan al espectador hacia un escenario orgánico e inteligente, que motiva una vista introspectiva hacia uno mismo y a su realidad.

En tanto, la serie reliquias de una mujer moderna – que está inspirada en la tumba de la Señora de Cao –  es un conjunto de accesorios bordados en un bastidor con técnicas textiles tradicionales, que representa la protección simbólica de las diferentes zonas del cuerpo humano en donde se acumula y desprende al energía.

Hasta el domingo 3 de junio

Visitas: Martes a domingo, de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

Lugar: SalaRaúl Porras Barrenechea

Av. Larco770, Miraflores

Ingreso libre

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan