Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Viernes 24 de octubre 2014

22 proyectos de salud de investigadores peruanos fueron seleccionados en primera fase de concurso internacional

Gracias a apoyo de CONCYTEC propuestas nacionales recibirán más de 286 mil soles para proceso de evaluación técnica y negocio.
22 proyectos de salud de investigadores peruanos fueron seleccionados en primera fase de concurso internacional
Foto: pcm.gob.pe

Gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, 22 proyectos presentados por investigadores e innovadores peruanos vinculados a la solución de problemas prioritarios en el sector salud fueron seleccionados para la primera fase del concurso internacional “Estrellas en Salud Global”, organizado por la Fundación Grand Challenges Canadá.

A través de una alianza estratégica entre dicha Fundación canadiense y el CONCYTEC, las propuestas elaboradas por ciudadanos peruanos contaron con un canal de prioridad, frente a los participantes de otros 100 países.

De los 100 proyectos presentados por el Perú, 22 pasaron a la primera fase denominada “Prueba de concepto”, recibiendo como financiamiento hasta S/. 286,720 para evaluar la viabilidad técnica y de negocio de la propuesta.

Entre los proyectos seleccionados figuran una bebida prebiótica que ayuda a eliminar metales pesados del cuerpo, un resucitador fácil que provee respiración artificial sin corriente eléctrica por varias horas, un nuevo método para detectar el cáncer cervical en las mujeres así como un indicador de pasteurización de bajo costo para reducir la diarrea infantil en la Amazonía peruana, entre otros.

Las propuestas ganadoras de la primera fase del concurso están vinculadas a los 20 principales problemas de salud que afectan al país que fueron definidos por el Ministerio de Salud.

La presidenta del Concytec, Gisella Orjeda destacó el resultado obtenido por las propuestas de los investigadores peruanos en este importante certamen internacional. “El Perú participó con 100 propuestas innovadoras, ubicándonos como el segundo país con mayor cantidad de postulaciones a nivel mundial, luego del anfitrión Canadá, que presentó 117 proyectos”, indicó.

Por su parte, el  director Ejecutivo de Grand Challenges Canadá, Peter A. Singer, indicó que los 22 proyectos que pasaron la primera fase del concurso “Estrellas en Salud Global” demuestran que la colaboración es fundamental para identificar y fomentar ideas audaces con gran impacto en la salud mundial. “Grand Challenges Canadá se enorgullece de asociarse al Gobierno del Perú en este esfuerzo. Estamos particularmente satisfechos ya que muchas de estas ideas apoyan el interés prioritario de Canadá en promover el desarrollo materno, neonatal e infantil”, afirmó.

En tanto, la embajadora de Canadá en el Perú, Patricia Fortier, aseguró que la participación del Perú en el certamen promovido por la Fundación Grand Challenges Canadá promueve el fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y Perú en materia de innovación, investigación y salud mundial.

Segunda fase del concurso

Los proyectos que pasen a la segunda fase del concurso denominada “Transición a escala”, serán beneficiados con hasta S/. 2.8 millones de nuevos soles, otorgados por CONCYTEC y Grand Challenges Canadá. Para esto, la propuesta deberá demostrar viabilidad económica y los participantes tendrán que contribuir directa o indirectamente con una contrapartida por un monto igual o mayor al entregado.

Este concurso internacional, forma parte de los esquemas de financiamiento de CIENCIACTIVA iniciativa promovida por CONCYTEC, que busca incrementar el número de investigadores y apoyar a los centros de investigación orientados a resolver los problemas prioritarios relacionados a la pobreza y vulnerabilidad, además de desarrollar propuestas empresariales basadas en las soluciones encontradas y movilizar recursos privados a la producción y comercialización de los resultados de las investigaciones.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan