Banner Tuvivienda
Jueves 28 de marzo 2024   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Jueves 27 de junio 2019

Ministerio de Cultura declara como Patrimonio Cultural de la Nación al Yarqa Aspiy de Carcosi

El Yarqa aspiy de Carcosi se realiza en octubre, el lunes y el martes de una semana escogida por los organizadores, y está precedido por una secuencia de actividades ritualizadas.
Ministerio de Cultura declara como Patrimonio Cultural de la Nación al Yarqa Aspiy de Carcosi
Foto: cultura.gob.pe

 

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la faena colectiva ritual Yarqa Aspiy (limpia de acequias, en quechua) de Carcosi, del centro poblado de Carcosi, distrito de Congalla, provincia de Angaraes (Huancavelica).

Dicha actividad constituye "una ancestral forma de organización del trabajo comunal, cuyo ordenamiento basado en el principio de dualidad y ritualidad refleja una concepción del mundo que permite mantener una forma eficiente y sostenible del manejo del agua", señala la Resolución Viceministerial N° Nº 104-2019-VMPCIC-MC, publicada hoy en el diario oficial "El Peruano".

El Yarqa aspiy de Carcosi se realiza en octubre, el lunes y el martes de una semana escogida por los organizadores, y está precedido por una secuencia de actividades ritualizadas. Días antes se realiza el aqakuy o preparación de chicha, por parte de las familias de los mayordomos. Durante el mismo se entonan harawi, canciones lentas que hacen referencia a la limpia de acequias y a los mayordomos responsables de su realización. El día anterior a la faena, día domingo, los mayordomos hacen visitas a autoridades y colaboradores, acompañados por sus respectivas comitivas, entre los cuales están los conjuntos de arpa y violín, y con ellos los conjuntos de danzantes llamados coloquialmente “negritos”. Con ellos se celebra el alba, bailando hasta la mañana siguiente, cuando inicia la faena propiamente dicha.

Los faeneros se dirigen en las primeras horas del día a la bocatoma del río Maray, en el sitio de Mayhuacucho, donde está una compuerta que deja pasar el agua al ser despejada la acequia. La faena se inicia con un akuy u ofrenda a los cerros cercanos, con el reparto de hoja de coca entre los presentes para el chacchado o mishkipada, acompañando su consumo con cigarrillos. Distribuidos por la acequia, los faeneros proceden a su limpieza, retirando piedras, lodo y maleza, y a la reparación en los sitios donde se requiera. Después del refrigerio, los conjuntos de música y danza de las dos mayordomías inician el hapinakuy, competencia en forma de contrapunteo, alternando para sus interpretaciones respectivas.

La faena del día debe terminar en el tramo de la acequia ubicado a la altura de Muruchupata. Terminada esta labor, los participantes van al sitio de Pampahuasi para el mesamastay, almuerzo comunal para el cual se extiende una hilera de mantas, con los faeneros y las autoridades sentadas a ambos lados de la hilera, y sus esposas detrás de éstos. El secretario del centro poblado menor de Carcosi convoca a los presentes, al final del almuerzo, para la elección de las mayordomías para el Yarqa aspiy del año siguiente.

En el segundo día de faena se repite en términos generales la misma secuencia, esta vez iniciando en sitio de Pampahuasi, donde se terminó el día anterior. En el transcurso de la faena de este día, los akuy que se realizan durante los descansos se dan en los parajes de Ratamayoq y Uchupata. Este tramo desciende hasta llegar al paraje de Tenlampampa, donde está ubicado el fundo comunal de Accoylla. Una vez acabada la faena, todos se reúnen en el patio de este fundo, donde se dará un nuevo mesamastay.

La danza que acompaña el Yarqa aspiy de Carcosi es uno de los rasgos que le da especial valor a esta variante local de la limpia de acequia. La protagoniza el conjunto conocido como negritos, conformado por seis a ocho bailarines, la mitad de los cuales representa a los razus o peones, y la otra mitad a los llamados caporales. Los bailarines son del pueblo de Carcosi, o de los vecinos Julcamarca y Seclla. Llevan usualmente una máscara de lana blanca, con rasgos sumarios como cejas y bigotes bordados en la prenda, que le cubre la cabeza a modo de pasamontaña. Sobre las mangas del saco visten los típicos makitos o “manguitos” de lana, bien conocidos en el traje tradicional de Huancavelica.

La danza de estos personajes forma parte de los momentos rituales de esta costumbre, y su coreografía varía según el momento del día en que se presenta. El momento central de esta competencia se da al terminar los mesamastay, en que los capataces realizan una competencia por parejas que, en su primera parte, consiste en una competencia de pasos con reminiscencias del atipanakuy de la Danza de tijeras; y, en su segunda parte es una prueba de resistencia, en que un capataz lanza un golpe de látigo al torso del oponente, quien debe permanecer inalterable.

DATOS

· Carcosi, centro poblado menor del distrito de Congalla, ubicado a 3223 msnm, se encuentra en la zona occidental de la provincia de Angaraes, Huancavelica, región en la que han confluido la población anqara original y la ocupación chanka, antes de la conquista Inca.

· El Yarqa aspiy es una de las actividades centrales de la vida productiva de los pueblos andinos y tiene sus antecedentes en los sistemas de regadío que fueron una de las bases de la civilización andina. En su aspecto práctico, el Yarqa aspiy consiste en la limpieza y reparación del sistema de regadío para permitir y facilitar el flujo natural del agua para regar los campos.

· Carcosi fue muy afectado por el proceso de violencia en las décadas de 1980 y 1990, al que siguió un largo y elaborado período de reconstrucción. El que esta práctica cultural haya persistido, a pesar del proceso de violencia interna, da cuenta de su importancia no solo como una expresión de trabajo comunal necesario para la producción, sino como vehículo para la consolidación de la memoria de la comunidad.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan