Banner Tuvivienda
Viernes 23 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Jueves 23 de septiembre 2010

La perrita Sacha fue la única baja en la operación militar "Sodoma"

Cinco militares resultaron heridos durante bombardeo a campamento de las FARC

Bogotá.- El ministro de Defensa colombiano, Rodrigo Rivera, ha dado los primeros alcances sobre el golpe militar que permitió la muerte del líder de las FARC Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy”.

Rivera declaró en una conferencia de prensa que el operativo en la localidad de La Macarena, en el departamento del Meta, se llamó “Sodoma” y dejó como resultado la muerte de 20 guerrilleros.

En las filas militares del gobierno solo hubo cinco heridos, pero el ministro lamentó profundamente la muerte de una perrita –Sacha–, que pertenecía a un escuadrón antiexplosivos.  

Según Rivera en la operación militar se llegó a la “madre de todos los campamentos de las FARC” que tenía 300 metros de extensión, con un búnker de concreto y con múltiples caminos.

“Hemos llegado a la guarida misma de las FARC, señor presidente”, dijo Rivera Salazar, quien tenía un enlace telefónico con el mandatario colombiano Juan Manuel Santos de visita en Nueva York.

El Ministro manifestó que fue una operación coordinada de todas las fuerzas y un grupo especializado en la región de La Arandia.

Es un día de gloria, de júbilo para los colombianos, agradecemos a Dios y a las Fuerzas Militares por un trabajo conjunto, sin celos y de alta precisión y de combates muy intensos”, concluyo Rodrigo Rivera.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Lamento la perdida de la perrita Sacha, en mi opinion no estoy de acuerdo de usar los perris para este tipo de trabajo, ya que sabemos que son peligrosos e incluso son muerte segura, este valioso personaje se fue y se convirtio en heroe....en memoria de Sacha.
25 de septiembre 2010
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan