Banner Tuvivienda
Miércoles 02 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Martes 03 de mayo 2011

¿Cómo detener la violencia en nuestros colegios?

Nuestra periodista Laylah Ferreyra realiza una reflexión al respecto.

La noticia de un escolar acuchillado en horas de la mañana por otro estudiante causa preocupación sobre qué clase de ciudadanos se están forjando en los colegios peruanos.

Dicha reflexión, realizada por nuestra destacada periodista Laylah Ferreyra en Generacción en la radio, nos conduce a buscar la solución para dar fin a toda manifestación de violencia en los centros educativos y que hoy tiene como ejemplo bandera el enfrentamiento entre dos unidades educativas emblemáticas de Lima, el Melitón Carvajal y el Alfonso Ugarte.

Según la mujer de prensa, la primera responsabilidad la tienen los padres, quienes a través del diálogo y la comunicación pueden dirigir el rumbo de sus hijos. Asegura que ello puede evitar que muchos de ellos caigan en las drogas y en las pandillas, falsos cobijos a los cuales la mayoría de adolescentes recurren para olvidar sus problemas.

Y en segundo puesto se encuentran las autoridades del Estado, quienes a través de estrategias, programas y acciones pueden "sensibilizar a las escuelas" para advertir sobre el peligro que nos depara si crecemos en una sociedad violenta.

Finalmente, Ferreyra repara que la mejor manera de superar nuestros desacuerdos tanto en los hogares como en las escuelas es reconocer que somos distintos y que nuestras diferencias se pueden domesticar para convivir con ellas.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
2 comentarios
No solo con la comunicación y el diálogo sino CON EL EJEMPLO, porqué puedes decir algo muy correcto y practicar lo mas incorrecto. Definitivamente los VALORES se ADQUIEREN en Casa, y SE DEBEN REFORZAR en los centros educativos, pero para esto los EDUCADORES deben haber nacido para ello es decir VIVIR SU PROFESION por que de contrario nunca el estudiante podrá mejorar
03 de mayo 2011
Es fácil.
Penalizando esos actos cometidos por menores de edad.
Un menor es inimputable.
Es decir un menor puede matar y nada le pasa.
No es delito para él.
Tenemos una sociedad corrupta y tolerante.
El hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe. JJR
04 de mayo 2011
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan