Banner Tuvivienda
Domingo 25 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 30 de noviembre 2011

Ha muerto Guillermo O'Donnell, vivirá por siempre

Por: Franja Morada
Ha muerto Guillermo O'Donnell, vivirá por siempre
Foto: tn.com.arg

Ayer martes 29 de noviembre falleció el destacado politólogo argentino GUILLERMO O´DONNELL, quién ha sido desde hace varias décadas uno de los científicos sociales e intelectuales más importantes de América Latina y del mundo.

Guillermo O´Donnell representaba cabalmente a la ciencia política de la región desde comienzos de la década de los setenta. La publicación de "Modernización y autoritarismo" en 1972 marca un clivaje fundamental en los estudios politológicos en el planeta. Siguieron varios trabajos relevantes como "El Estado burocrático autoritario", "Contrapuntos", "Catacumbas", "Disonancias" y más recientemente "Agencia, estado y democracia"; sin contar con numerosos capítulos en libros, artículos en revistas y compilaciones como los famosos tomos sobre "Transiciones...". 

El legado de O´Donnell es inmenso. Como se destaca en varias entrevistas, su "habilidad" ha sido el "ponerle el nombre a la bestia". Conceptos como "Estado burocrático-autoritario" o "democracia delegativa" marcaron la agenda de problemáticas de la ciencia política en la región.

El profesor O´Donnell ha sido presidente de la International Political Science Association –IPSA, desde su gestión en la institución internacional más importante de la ciencia política logró que el congreso internacional de la disciplina se desarrolle en nuestro país, Argentina, en el año 1991. Durante todos estos años fue "presidente honorario" de la Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP, institución de la que fue uno de sus socios fundadores.

No alcanzan las palabras para destacar lo que ha significado Guillermo O´Donnell como "modelo" para todos los politólogos y cientistas sociales que se han formado durante la democracia. Su actitud crítica y reflexiva lo llevó también a cuestionar varias veces su propia trayectoria y compromisos. De ahí que la palabra "ejemplo" es un adjetivo correcto para señalar su trabajo.

O´Donnell, igual que todos los "grandes" estará siempre entre nosotros. Seguiremos discutiendo sus conceptos, sus opiniones y su visión de la ciencia política y del compromiso de ésta con la propia actividad política y con la sociedad.

En la última parte de su vida, ya en Argentina, formó parte de los equipos técnicos destacados del candidato a presidente por UDESO, Ricardo Alfonsín. Respetamos cabalmente su cientificidad y su práctica política.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
2 comentarios
Gracias a todos por vuestra amistad. Es difícil moverse por aquí, hay muchos gustos diferenciados. Por mi parte, sólo aspiro a una República Horizontal que no sea agresiva con los derechos humanos; que Respete al Individuo, si éste no es libre, y en la cuantía que no lo sea, no lo será el país. Hay materias de Estado pendientes que no reciben adecuado tratamiento por estar confundidas y sujetas por el poder político central. Para los amigos de América quiero decirles que la NACIÓN está aún pendiente de ser Identificada, Reconocida y Respetada que los políticos verticales de acá la confunden con el Estad
30 de noviembre 2011
En Argentina, dió mucha lucha contra las dictaduras hay una hermosa trayectoria de este señor ilustre pólitico de nuestro tiempo. Gracias Guillermo por tus enseñanzas, descansa en paz che!
01 de diciembre 2011
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan