Banner Tuvivienda
Jueves 01 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Sábado 03 de diciembre 2011

Continúa campaña de limpieza integral en el Cercado de Lima

El operativo de limpieza integral se inició el pasado 13 de agosto beneficiando a los Asentamientos Humanos Villa María del Perpetuo Socorro; 1ero de Setiembre - Palermo, El Planeta, El Rescate, al Conjunto Habitacional de Palomino, al Barrio de Monserrate, a la zona conocida como "el triangulo" en Santa Beatriz y en el AA.HH. Manzanilla.
Continúa campaña de limpieza integral en el Cercado de Lima
Foto: Difusion

Las Urbanizaciones Cata y República de Venezuela, esta última conocida como la “chancadora”, fueron las beneficiadas con el noveno operativo de limpieza en el Cercado.La Municipalidad Metropolitana de Lima, bajo la conducción de su alcaldesa Susana Villarán, preocupada por la salud de los vecinos y el ornato de la comuna, viene realizando las campañas de limpieza integral en el Cercado de Lima, encaminadas a eliminar los focos de acumulación de basura y desechos en las calles de la ciudad.

En esta oportunidad el operativo de limpieza se realizó en las urbanizaciones Cata y  República de Venezuela del Cercado de Lima. La actividad se desarrolló ayer, sábado 3 de diciembre desde las 8 de la mañana y conto con el trabajo conjunto de vecinos, dirigentes y las Gerencias de Participación Vecinal, Servicios a la Ciudad, Fiscalización y Control y Seguridad Ciudadana.

Los vecinos beneficiados con la campaña de limpieza sacaron sus desechos y los trasladaron a los puntos de acopio establecidos en zonas estratégicos para facilitar el trabajo de recojo del cargador frontal y los tráileres.

“Con el operativo de limpieza se está previniendo posibles desastres ya que podemos sacar todo el desmonte que hay en los techos llámese espuma, palos, y otras cosas que son una bomba de tiempo, porque en un eventual incendio esto sería una catástrofe”  declaró Adrián Calderón Martínez, vecino de la Urb. República de Venezuela y miembro de la Junta Vecinal de la Comisaría de la Unidad Vecinal Mirones, quien reside en la zona desde hace más de 40 años.

Por otro lado, Humbertina Mendoza Melgarejo con más de 45 años viviendo en  la Urb. República de Venezuela indicó que los principales problemas en esta zona del Cercado de Lima, además de la basura, son el comercio informal y la ocupación ilegal de las vías públicas motivo por el cual hasta la actualidad no cuentan con los servicios básicos como son la luz, el agua y el desagüe.

Según informó Fidel Torres, responsable de la Casa Vecinal N° 3, este operativo de limpieza es el inicio de una serie de acciones orientadas a lograr la recuperación de las vías públicas y la inclusión de los ciudadanos en el desarrollo de la ciudad.

“Esta zona se ha caracterizado por el descuido y el abandono de anteriores gestiones municipales. Es por ello, que el municipio limeño iniciará las acciones pertinentes para ordenar el caos réinate debido a la ocupación de espacios públicos por el comercio informal, en esta zona que llaman la chancadora”, indicó el funcionario. Además señaló que la presencia de las Gerencias de Fiscalización y Seguridad Ciudadana se debe a una primera etapa en el ordenamiento de la zona.

Dato

El operativo de limpieza integral se inició el pasado 13 de agosto beneficiando a los Asentamientos Humanos Villa María del Perpetuo Socorro; 1ero de Setiembre – Palermo, El Planeta, El Rescate, al conjunto habitacional de Palomino, al barrio de Monserrate, a la zona conocida como “el triangulo” en Santa Beatriz y en el AA.HH. Manzanilla.

En los anteriores ocho operativos vecinales se ha logrado recoger un total de 702 toneladas de trastos y desmonte. Además, se sembraron unos 40 árboles en la avenida Materiales y 30 plantas ornamentales fueron resembradas en el parque Micaela Bastidas de Palermo.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan