Hoy miércoles 7 de diciembre a las 4:00 p.m. en el memorial El Ojo que Llora del Campo de Marte, familiares de las víctimas del caso Santa enterrarán tierra proveniente de la exhumación que se hizo en agosto pasado en los arenales del sector de la Huaca Corral en Ancash. Como se recuerda los familiares depositaron esta tierra en el altar a manera de ofrenda el 28 de agosto pasado, en la actividad conmemorativa del VIII aniversario de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Sobre este entierro se instalará una “apacheta” la que, siguiendo una antigua tradición andina, consiste en un pequeño montículo de piedras, a manera de altar, erigido en honor a la madre tierra (Pacha Mama). Las apachetas se encuentran generalmente al costado de los caminos, en la cima de las montañas o en los cruces de sendas. Ante ellas el caminante deja sus ofrendas y pide que se aparten las desgracias de su camino y se le otorgue salud para seguir viaje. Antiguamente eran ofrendas a los Apus.
En la madrugada del 2 de mayo de 1992, miembros del destacamento Colina incursionaron en tres asentamientos humanos de la provincia de El Santa en Ancash, llevándose a nueve pobladores quienes fueron secuestrados y desaparecidos.
Para los familiares de las víctimas “El Ojo que Llora” se ha constituido como un lugar sagrado, especialmente los familiares de desaparecidos, quienes al no poder rendir homenaje a sus seres queridos en un cementerio, ven en el memorial el único lugar en donde pueden recordarlos. El entierro de esta ofrenda proveniente de la exhumación de Huaca Corral es representativa del hondo significado que tiene el lugar para los familiares de víctimas.
El acto contará con la presencia de la embajadora de Bélgica, Sra. Beatrix Van Hemeldonck, la escultora Lika Mutal, representantes del Consejo de Reparaciones y de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.