Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Martes 27 de diciembre 2011

Resuelto el misterio del dedo de un Yeti por científicos en Escocia

El dedo fue tomado de un monasterio de Nepal por un explorador norteamericano en la década de 1950.
Resuelto el misterio del dedo de un Yeti por científicos en Escocia
Foto: scaryforkids.com

El misterio de un dedo Yeti tomado hace un siglo de Nepal se ha resuelto con la ayuda de científicos del zoológico de Edimburgo.

Los restos momificados se han conservado en el Royal College de Cirujanos en Londres Museo desde 1950.

Una muestra de ADN que fue analizada genéticamente por el experto del zoológico Dr. Rob Ogden ha revelado por fin los verdaderos orígenes de los dedos. Después de las pruebas de ADN se ha encontrado que los huesos son humanos.

Dr. Ogden, de la Real Sociedad Zoológica de Escocia, dijo: "Tuvimos que coser varios fragmentos y ponerlos en una secuencia, entonces coincidía con la base de datos y nos encontramos con el ADN humano.”, "Por lo tanto, no era demasiado sorprendente, pero obviamente era un poco decepcionante que no se había descubierto algo nuevo.”

El Yeti, también conocido como el hombre de las nieves, es un gigante, criatura legendaria parecida al simio que se dice habita la región del Himalaya de Nepal y el Tíbet.

El dedo, que se decía que era de un yeti, fue tomado de un monasterio de Nepal por un explorador norteamericano en la década de 1950. El cual se reemplazó con un dedo humano que había sido cedido por un científico británico, según publica bbc.co.uk.

Fue trasladado luego a la India con la ayuda del actor de Hollywood, James Stewart, quien lo escondió en la ropa interior de su esposa.

Recientemente fue redescubierto durante la catalogación, que permitió a un equipo documental de la BBC tomar una muestra de ADN.

Puedes ver la foto aquí.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan