Banner Tuvivienda
Jueves 01 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 05 de enero 2012

Mensaje a la conciencia cristiana para un mundo mejor

Por: Eudoro Terrones Negrete
Mensaje a la conciencia cristiana para un mundo mejor
Foto: Internet

En este nuevo año 2012, concordante con la carta encíclica Populorum Progressio del Papa Pablo VI, quienes nos preciamos y consideramos verdaderos cristianos, debemos constituirnos en “abogados de los pueblos pobres”, para que éstos puedan verse liberados de la miseria, ignorancia, explotación, exclusión, violencia estructural e injusticia social y puedan tener ocupación estable, bien remunerada y digna y disfrutar del bienestar individual y colectivo.

En este nuevo año 2012, concordante con la carta encíclica Populorum Progressio del Papa Pablo VI, quienes nos preciamos y consideramos verdaderos cristianos, debemos constituirnos en “abogados de los pueblos pobres”, para que éstos puedan verse liberados de la miseria, ignorancia, explotación, exclusión, violencia estructural e injusticia social y puedan tener ocupación estable, bien remunerada y digna y disfrutar del bienestar individual y colectivo.

No podemos cerrar los ojos ante la realidad de la globalización económica que conlleva un riesgo de los grandes monopolios y oligopolios y busca escandalosamente convertir el lucro en valor supremo, generando en amplios sectores sociales enorme pobreza, exclusión, concentración de la riqueza en pocas manos, explotación y distribución desigual e injusta de los bienes y recursos naturales.

Aspiremos a un mundo mejor, en el que no haya más distancia entre los que tienen mucho y los que poco o nada tienen o entre las civilizaciones tradicionales y la civilización industrial.

Que no haya en nuestros países un desequilibrio entre “unos que producen con exceso géneros alimentitos que faltan cruelmente a otros, y estos últimos que ven que sus exportaciones se hacen inciertas”. Que no haya más “conflictos sociales” y “conflicto de las generaciones” por razones económicas, educativas, étnicas, ecológicas, tecnológicas, laborales, etc.

Todas las clases sociales queremos vivir en paz, con dignidad, con grandeza material, espiritual y moral. En un mundo nuevo en el que desaparezca ,de una vez por todas, las diferencias, desigualdades e injusticias a nivel de producción, distribución y goce de los bienes y servicios y “en el ejercicio del poder”:

No nos parece bien que mientras en algunas regiones una oligarquía goza de una civilización refinada e inigualable, en el resto de la población pobre y dispersa, haya privación de casi todas las posibilidades de iniciativas personales y de responsabilidad y estén viviendo en condiciones de vida miserable.

Queremos un mundo mejor, como fruto de la enseñanza social cristiana, mundo mejor que recuse y sancione a los “mesianismos prometedores, pero fijados de ilusiones” y a todo tipo de ideologías populistas, manipuladoras y totalitarias y de extrema izquierda que arrebatan y domestican las conciencias juveniles y siembran la violencia en las sociedades.

Queremos un PERÚ y una América Latina dignos de mejor futuro: con rescate de los usos, tradiciones, creencias, formas de vida de los pueblos, respeto a las diversidades culturales, con opción preferencial por las clases sociales más vulnerables.

Pongamos el hombro a los dictados y acciones de la Iglesia católica en el Perú, en América Latina y en el Mundo por ser la “abogada de la justicia y de los pobres” y la respuesta fehaciente al capitalismo  salvaje y al marxismo. Ideologías éstas, convertidas en extorsionadores de conciencias, pensamientos y actitudes humanas, en arrebatadores de libertades y de derechos de los ciudadanos del mundo y en “promesas ideológicas falsas”, que por mucho tiempo engañaron al pueblo con sus promesas de crear estructuras justas.

Luchemos todos juntos por dar respuesta contundente y definitiva a los  grandes desafíos actuales a la fe en el Perú, América Latina y el Mundo. Y que la evangelización vaya unida a la promoción humana y a la auténtica liberación cristiana, y que todos los pueblos, países y naciones tengan derecho a una vida plena y a una cultura de la vida.

Ratifiquemos nuestra convicción que la Iglesia católica está identificada con los sectores más vulnerables de la sociedad, con los pobres y los sin voz y que resalta la pobreza como un campo de especial preocupación social y moral. La Iglesia está contra el pecado social y el pecado estructural, y que a través de las comunidades de base utiliza el método de “VER con los ojos del Padre, JUZGAR con la invitación del Hijo y ACTUAR bajo la influencia del Espíritu”.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan