Lección de Responsabilidad Cívica: El sistema de jurados se originó por que durante miles de años antes, un juez individual tenia el poder de colgar, por ejemplo, a un joven cualquiera por que simplemente no le agradaba.
Jhon Grisham; Runaway Jury
El juicio por Jurados nace en el mundo por presión popular, así lo demuestra la historia, en respuesta a la tiranía opresora de aquellos que se adueñan o apropian de tal potestad de manipular la justicia irrogándola.
Tales manifestaciones de participación popular en la justicia ya se originaban desde la Grecia de Solón 260 años antes de Cristo, o en la bárbara Germania en el Siglo IX, y gracias a los Normandos trasladada a Inglaterra den el siglo X, siendo esta la difusora a nivel mundial de este sistema de justicia.
En la actualidad, este tipo de justicia gracias a su beneficios viene expandiéndose en el mundo e incrementada en sus tendencias e implicancias Sociológicas y pedagógicas, en la actualidad la justicia tiene en los educandos, profesores y comunicadores sociales en general sus mejores aliados para ser promovida, y así también defenderse de las constantes agresiones, derivadas en sofismas, mentiras, falsas conjeturas, etc, y cuanta otra subjetividad recibe de aquellos mal intencionados que sin haberla siquiera experimentado tienen la osadía de dilapidar una milenaria institución esencialmente popular vinculada a la justicia.
Es propicio y adecuado el hacer mención, aún cuando resulte difícil de aceptar – como lo fue para nosotros en el inicio de nuestra acuciosa investigación- que en el tema de justicia a diferencia de lo que muchos piensan o creen, el jurado no es y nunca ha sido un tema de exclusividad de los abogados, muy por el contrario son ellos los que es un gran mayoría se oponen (salvo honrosas excepciones) al cambio -por cuestiones doctrinarias- a que la justicia este en manos del pueblo y en especial se instruya a los ciudadanos sobre las mismas.
Así mismo, existe y es palpable, una resistencia corporativa de los profesionales del Derecho a una institución, democrática, republicana como lo es el juicio por jurados, en la cual ellos (todos los profesionales del derecho) están terminantemente prohibidos de participar o ser integrantes de un panel de jurados al mejor estilo de jurados puros, siendo ésta un institución que le puede devolver al pueblo lo que siempre le perteneció en el que el juicio basado en la argumentación de los hechos y la culpabilidad de una persona está reservada a sus pares o iguales como garantía de un proceso justo.
Una demostración adicional del “horror” que nuestros amigos abogados es el constante boicot en toda América Latina que durante siglos han presentado a esta institución, aún cuando en la s constituciones primigenias de nuestra naciones casi siempre se ha incluido un acápite para hacer del juicio por jurado una realidad, se ha tenido que apelar a los inicios del nacimiento del jurado y a la presión popular, pués de esperar que ésta idea parta y se ejecute por parte de ellos (los abogados) nunca se dará, púes de ser así ellos ya lo hubiesen hecho, ésta forma de hacer justicia definitivamente se orienta al ciudadano común que emitiendo cuotas de justicia participa mejorando de alguna manera a su país.
Ante lo debidamente expuesto, en la actualidad el juicio por jurados y su inclusión en temas educativos es referido mas a profesores o educadores en general, enmarcado en nuestra frase celebre que dice:
Para muestra de lo expuesto incluimos las experiencias actuales que hay en América vinculadas más a profesores que es donde se genera y promueve el cambio, espero las sepan valorar en su contexto para beneficio de su gremio y comunidad:
Nuestra institución Asociación Civil PROMOVIENDO DESARROLLO cuenta con una propuesta innovadora -PROYECTO JURADOS- orientada al SECTOR EDUCACIÓN, vinculada al tema de justicia, virtud que tanta falta hace a nuestra nación.
Al extirpar y desmoronar todo lo malo anteriormente mencionado con argumentos sólidos reales concretos y contundentes propios del análisis, le permitirá a usted entender, respetar pero ante todo valorar una milenaria institución que ha servido de base para el desarrollo y progreso de las que hoy son grandes naciones.
La Justicia, no es ni por asomo propiedad de abogados, jueces, fiscales u operadores del derecho; la Justicia nos pertenece a todos; profesores, médicos, ingenieros, amas de casa, ambulantes, chóferes, etc. La Justicia le pertenece al pueblo, si no, ésta no tendría razón ni efecto de existir.Adicionándole esta otra: El juicio por jurados más que una institución jurídica es una entidad social, de ahí que los mas grandes compendios respecto al tema de jurado en le mundo se hayan escrito por sociólogos, antropólogos, educadores, psicólogos, periodistas y hasta artistas.
(*) ANALISTA – Director del PROYECTO JURADOS (PRO-JURADOS)
Asociación Civil Promoviendo Desarrollo Chiclayo
E-mail: projurados@hotmail.com
Visítenos en la Web como:http://groups.msn.com/PROYECTOJURADOS