Por Natalie Cornitero
Un mago un poco trucho, y un conejo bastante gilero. Dos limeños criollazos, sin oficio ni beneficio, esperan la pensión 65. Pero cuando se dan cuenta que aún les faltan varios años, no les queda otra que buscar chamba, y como buenos peruanos, ingeniosos, creativos y criollos, tratarán de sacarle el mayor provecho con el mínimo esfuerzo posible.
Rodolfo Reaño, luego de su presentación con Manchi (El Mago), en la Varieté de Cholas Bravas, concedió una entrevista a Generaccion.com y esto fue lo que nos dijo.
¿Cómo surgió “El Mago y El Conejo: Buscan trabajo”?
Fue un proceso creativo de un año, el cual realizamos Germán(Manchi) Ramírez y yo. Este espectáculo sale de unos números que armamos nosotros dos, que tiene atrás ocho años de formación de clown.
¿Y de dónde sale la idea de crear este personaje de El Conejo?
Teníamos la idea de un conejo y Manchi, se trasformó en mago para que el conejo tenga vida. Entonces creamos a partir de eso números de Mago y Conejo. Y así llamamos a Marlene Banich, directora de Escuela de Payasos para que nos dirija. Y creó el hilo conductor de toda la historia. Decidió que el pretexto de un mago y un conejo que buscan chamba.
¿Cuál es el argumento del espectáculo?
Tiene que ver con el peruano que busca trabajo, el que se las ingenia para encontrar empleo en lo que sea. Un peruano jamás dice que no sabe de una chamba, siempre dice que hace todo a pesar que no sepa, esto lo hace para llevar comida a la familia. Es igual que el clown, el clown siempre hace algo. Es una analogía. El mago sería el trabajador, el ingenioso que crea trabajo y el Conejo es su familia.
Además el Mago y el Conejo viven de ilusiones, hacen ilusión. Están ilusionados con las promesas del nuevo gobierno del Perú.
¿Cómo ha sido la acogida del público?
Ha sido genial, la gente se identifica con el mago que se “cachuelea” de todo, va a casting para novelas, hace magia, saca fotocopias para DNI, es la “criollada” del peruano que hace todo para trabajar. Por eso cuando el público va, este se siente identificado.
¿Dónde los podemos ver?
Todos los lunes hasta el 9 de abril en La Estación de Barranco. Desde las 9 de la noche. Entradas en Teleticket desde 15 soles.