Banner Tuvivienda
Lunes 19 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 01 de marzo 2012

El perdón de Correa

Por César Campos R.
El perdón de Correa
Foto: Andina

Tiene diversas aristas la solicitud del presidente de Ecuador, Rafael Correa, para que la Corte Nacional de Justicia de su país anule la sentencia mediante la cual convalidó las condenas impuestas a los tres dueños y el ex editor de opinión del diario El Universo, por supuestamente haberlo injuriado. La reacción masiva se ocupa mucho del bosque sin ver los árboles del acontecimiento.

Lo primero por observarse es que este célebre perdón forma parte de un circuito perfectamente diseñado por Correa desde el inicio de la demanda a sus detractores mediáticos. El mandatario jamás quiso perpetuar el atropello a la libertad de opinión y, por el contrario, sólo buscó ganar la puja contra los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, así como a Emilio Palacio. Lo demuestra el simple hecho que en el interregno de este no tan largo proceso, Correa exigió varias veces a ellos retractarse de la pretendida infamia para culminar el mismo.

Si ofrecía la caridad de una indulgencia a cambio del paso atrás de los responsables de El Universo, quiere decir que su actitud estaba condicionada y que en algún momento la cambiaría. Como nunca se produjo la manifestación del arrepentimiento, esperó la etapa del epílogo para jugar a la magnanimidad. “Ya di la lección y ahora ofrezco mi mano generosa”, pareció decir anteayer al anunciar su decisión.

Lo segundo es que Correa ha puesto una bota más sobre la cabeza del sistema interamericano de Derechos Humanos, cuya Corte tuvo la semana pasada un veloz pronunciamiento en torno al caso del diario mencionado. Se suma a la trinchera de los países de la región que como Colombia, Brasil y Perú quieren un cambio del mismo aunque por motivos diferentes. Sin embargo, la similitud del fin obligará a estas naciones entablar acciones conjuntas que limiten la extensa garra del organismo suprarregional en asuntos jurisdiccionales internos.

Lo tercero es que las fronteras de la libertad de prensa en Ecuador tienen ahora una nueva y estrecha demarcación territorial, donde se consagra el delito de opinar. Más de un periodista del vecino país lo pensará no dos sino diez veces antes de poner en letras de molde calificativos como “dictador” o atribuirle al objeto de su comentario algunos crímenes. Menos aún si se trata de personajes de la fauna política.

Lo cuarto es que nada augura una mengua en la popularidad de Correa a consecuencia de este pechaje con un periódico. La última encuesta realizada en su país lo coloca cerca del 60 % de la aceptación ciudadana y lo mantiene sólido para el intento reeleccionista del próximo año. ¿Cuánto de ese porcentaje considera válido en el primer mandatario agarrar a palos al periodismo y confrontarlo como uno de los males de la sociedad?

Y lo quinto es que su ejemplo, lejos de merecer un repudio colectivo, puede contagiarse en otras naciones del área. Esto porque en verdad la prensa tampoco goza de buena salud en el ánimo de la mayoría de hombres y mujeres de a pie. Cuidado, cuidado.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
2 comentarios
Puro protagonismo de este señor. Esta viendo como empernarse en el gobierno, no es otra cosa.
02 de marzo 2012
como su "carnal" Hugo Chávez
02 de marzo 2012
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan