Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Martes 06 de marzo 2012

El canon minero y las Fuerzas Armadas

Por: José De Echave.
El canon minero y las Fuerzas Armadas
Foto: laindustria.pe

El congresista aprista y vicepresidente, Luis Giampietri, ha presentado un proyecto de ley que busca modificar las leyes de canon minero y de regalías, para dotar de mayores recursos al sector Defensa, “para la adquisición, recuperación y mantenimiento del material de guerra de las Fuerzas Armadas”.

La propuesta señala que se destinará a las Fuerzas Armadas “el 5% del total de fondos recaudados por el concepto de Canon y Regalías que se otorguen a futuro por la explotación y comercialización de nuevos recursos. Es decir la distribución y las prestaciones económicas que vienen pagando los inversionistas a favor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, no serán modificadas ni afectadas”.

Con este párrafo, en el que se hace mención a recaudaciones futuras como consecuencia de “nuevos recursos”, se ha buscado tranquilizar a las regiones y hacer ver que no se afectarán los recursos que reciben vía canon y regalías. Pese a la afirmación, las regiones y sus autoridades saben perfectamente que la propuesta de ley, si los afectaría en el futuro inmediato.

Además, en la justificación de la propuesta de ley se señala que en los últimos años los recursos que reciben las regiones y los gobiernos locales, por concepto de canon, sobre canon, regalías, rentas de aduanas, se han incrementado de manera “extraordinaria”. Sin embargo, no se señala que si bien es cierto que esos recursos han aumentado en los últimos años, todo el mundo sabe que a partir de este año comenzarán a bajar de manera drástica por la caída en la recaudación del impuesto a la renta y el menor dinamismo de la actividad minera, como consecuencia de la crisis internacional.

Una propuesta de este tipo debería debatirse de manera amplia, sobre todo con las regiones con actividad minera. Un debate amplio podría permitir identificar, por ejemplo, que el vicepresidente ha pasado por alto el hecho que muchas empresas (la mayoría de las empresas de la Gran Minería), siguen sin pagar regalías y gozan de beneficios tributarios. Sobre este tema no se dice nada.

Tampoco se habla en la propuesta de Giampietri, de la extraordinaria oportunidad que el país perdió al no haberse aplicado un impuesto a las sobreganancias mineras, tal como fue ofrecido en la campaña electoral por su candidato y actual presidente de la República. Todos esos recursos hubiesen servido para este período de crisis y menores ingresos tributarios y, entre otras cosas, hubiesen podido utilizarse para respaldar gastos en los sectores Educación, Salud y por qué no, para las Fuerzas Armadas.

Nadie está en desacuerdo con que las Fuerzas Armadas tengan mayores recursos, entre otros aspectos, para mejorar las condiciones de trabajo de sus efectivos. Sin embargo, decisiones de este tipo deben tomarse con toda responsabilidad, sopesando adecuadamente las prioridades del país, analizando adecuadamente el contexto que enfrentamos y sobre todo buscando que todos paguen sus impuestos y otras obligaciones.

El exviceministro de Gestión Ambiental del actual gobierno humalista, José De Echave, escribió el artículo en 2009. Él trabaja en la organización Cooperacción (Una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la promoción del desarrollo en zonas costeras y en zonas de explotación de recursos mineros y energéticos en el Perú).

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan