Banner Tuvivienda
Miércoles 16 de julio 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Viernes 23 de marzo 2012

¡No a la bravata británica del HMS Montrose!

Por Ricardo Sánchez-Serra (*)
¡No a la bravata británica del HMS Montrose!
Foto:dailymail.co.uk

A la Rubia Albión hay que recordarle que no somos colonia

A los británicos se les ha esfumado su habitual flema con el Perú porque soberanamente decidió cancelar el permiso de la fragata HMS Montrose.

Los comunicados de la embajada británica han sido desproporcionados, diplomáticamente hablando, con una serie de adjetivos que si bien afirman “su” verdad, no es la verdad.

Que introduzcan en un solo saco que están decepcionados, que la cancelación es desafortunada, acto poco amistoso, son sólo expresiones bravuconas, de rabia, de impotencia, que un país plebeyo frene las intenciones subterráneas de Su Majestad británica.

¿Y cuáles eran las intenciones subterráneas de Su Majestad británica? Romper la unidad latinoamericana solidaria con Argentina por el tema de las Islas Malvinas. En realidad, que venga un buque de guerra británico a un país latinoamericano en sí ya es una provocación a Argentina y a Latinoamérica. Más aún que el citado buque desde mediados de noviembre de 2011 patrulla el Atlántico Sur entre las Malvinas, Sándwich y Georgias. Las Malvinas es el último rezago de colonialismo en Sudamérica, es una afrenta a la civilización, al Derecho Internacional y además un oprobio a las continuas resoluciones de las Naciones Unidas solidarias con la posición argentina y más aún Londres se niega a conversar con Buenos Aires, entonces es el mundo que se encuentra más bien decepcionado de Gran Bretaña y su negación para hablar del tema es, asimismo, desafortunada, así como poco amistosa y una afrenta a la paz.

¿Filántropos?

El comunicado, igualmente, pretende recordar a los peruanos, como si fuéramos amnésicos, que el Reino Unido es el segundo mayor inversionista extranjero, con la intención de decirnos que nos estamos distanciando de un país poderoso que “ayuda” al Perú y con la perversidad de causarnos problemas internos, como está ocurriendo. Hay que tomar en cuenta que no es Gran Bretaña el inversionista, sino empresas privadas de ese país, que no es lo mismo. Tampoco son instituciones “benéficas”, “altruistas” o “filantrópicas”, no nos regalan nada, ni tienen por qué hacerlo. Ellas ganan su dinero y hay que reconocer que pagan sus impuestos y dan trabajo a peruanos. Hay que admitir también que el Perú es un país atractivo para las inversiones.

Los vasallos

Hablando en términos medievales (y utilizados modernamente por los comunistas) hay muchos peruanos que son vasallos de monarquías extranjeras, admiran sus colonias, el otrora poderío imperial, y se olvidan que son peruanos, que hay que amar primero a nuestra tierra, defender sus intereses, ser nacionalistas sin chauvinismos y ser latinoamericanistas en segundo lugar. A ello se suma el ahora antiargentinismo de unos pocos peruanos que no olvidan la venta de armas de Argentina al Ecuador en pleno conflicto del Cenepa. Al respecto, se deja de lado las disculpas de la presidente argentina Cristina Fernández en la propia Lima y que ello fue un negociado de algunos malos funcionarios del entonces gobierno de Menem, que se espera aún sean castigados. Escuché a algunos decir “nos conviene apoyar a los británicos, ellos nos ayudan más, de la Argentina nunca logramos nada”, no pondré en la misma balanza sandeces con defensa de los principios.

La bravata británica ha servido, de igual modo, para que los enemigos del gobierno desestabilicen al canciller del Perú, Rafael Roncagliolo y causen problemas al presidente Ollanta Humala. Está bien, nunca se debió pedir el permiso al Congreso para que arribe la fragata de marras, pero se aprovechó convenientemente el retraso para cancelar la visita. Tampoco la fragata estaba en aguas marítimas del Ecuador o de Chile tocándonos la puerta para ingresar. La embajada británica tampoco menciona adecuadamente –para su provecho- en dónde estaba, de repente recién iba a zarpar.

¿Solidez de los lazos con el Reino Unido?

Más aún, el Perú tiene que respetar el compromiso de la UNASUR, que en Asunción, en la declaración final de la cumbre señaló que "la presencia militar británica en las Islas Malvinas es contraria a la política de la región, de apego a la búsqueda de una solución pacífica en la disputa de soberanía".

Hay que recordar a la embajada británica que no hablemos mucho de “la solidez de los lazos entre el Reino Unido y el Perú”. Es claro que mentirían si dijeran la solidez de los lazos históricos, que no los hay. Gran Bretaña azuzó a Chile para que nos declarara la guerra en 1879, más conocida como la “Guerra por el Salitre” o “Guerra del Pacífico”. Que no se nos hagan los buenitos ahora, más aún que venden ingente cantidad de armamento ultramoderno a Chile, aún cuando está por darse el fallo de La Haya.

Al canciller del Perú, Rafael Roncagliolo, hay que darle el mayor de los respaldos. Ningún país, sea el que sea, debe causar problemas internos en otro. Ya estamos en un asunto de soberanía.

Tampoco se permitió el ingreso del HMS Exeter

Además, no es la primera vez que no se permite que arribe un buque de guerra británico. En 1982, en plena Guerra de Las Malvinas, el moderno destructor HMS Exeter (en servicio desde setiembre de 1980) cruzó –a mediados de abril- el canal de Panamá en dirección a las islas Sandwich del Sur y Georgias del Sur recuperadas por los argentinos el 3 de abril de 1982.       

Lo curioso es que, la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, para ocultar el apoyo chileno, mintió a los medios de comunicación ingleses e internacionales, diciéndoles que el HMS Exeter navegaba por aguas del Atlántico, con el propósito de tomar las citadas islas.         

La verdad es la siguiente: el HMS Exeter, estando a más de 200 millas de las costas peruanas, solicitó permiso al Gobierno peruano para llenar sus tanques con nafta (como le llaman los argentinos a la gasolina) en el puerto de Paita –en el norte peruano-, siendo negada la autorización.

Igual sucedió cuando estuvo en las afueras del Callao, por lo que tuvo que navegar a 14 nudos por hora, una velocidad considerada de “ahorro”, para poder llegar a Arica, donde el gobierno chileno le dio todas las facilidades, para luego asimismo reabastecerse en Punta Arenas y desde allí dirigirse para atacar por la espalda a las islas Georgias del Sur. Este suceso es una primicia mundial sobre el que muy pocos saben. 

Asimismo, no debe olvidarse que los ingleses “hundieron”  el plan de paz del entonces presidente Fernando Belaunde, al atacar el crucero General Belgrano, matando a 323 marinos, cuando se encontraba navegando en aguas internacionales.

¿Esta es la solidez de los lazos entre el Reino Unido y el Perú?

*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera. Analista internacional.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
25 comentarios
Estimado, de acuerdo a nuestros intereses como pais, habria que preguntarse tambien lo siguiente: ¿tenemos solidos lazos con Argentina? NO, argentina nunca vio por nosotros en la dificultad y mas bien saco provecho de nuestro infortunio!, en la guerra del 79 , a ultimo minuto por interes nacional, se rehuso a firmar el pacto de la alianza y al mismo año de la firma del tratado ancon le impuso a chile un tratado en que le quita la patagonia, en la guerra del cenepa, siendo garantes, vendieron armas a nuestro enemigo, sin recoradar nuestra excepcional solidaridad en la guerra de las falkland.
23 de marzo 2012
los paises no tienen amigos, tienen intereses, entre Argentina y UK ¿quien nos conviene como socios?uk es el segundo inversor en el Pais, es lider en la comunidad europea, es el socio mas importante de USA , la mayor potencia en el mundo, ¿cuanto invierte argentina en el Peru? ¿quienes son sus socios actualmente? en caso de guerra,¿nos van ayudar o le van a vender armas a nuestros enemigos como lo hicieron no hace cien años , sino en la guerra del cenepa...?, roncagliolo no vio los intereses del pais, en el prima sus convicciones ideologicas y su sentimentalismo, el peru es primero señor!
23 de marzo 2012
Los paises no tienen amogos, tienen intereses. Los paises se rigen por los intereses de toda indole que demarcan el accionar politico, social y/o economico que afrontan .

Asi pues, no hay "amigos", sino trato amistoso con paises que contemplan intereses mutuos o relacionados a sus propios intereses. Es asi que : QUE INTERESES EN COMUN tenemos con GB ??? NINGUNO !!!.

Las inversiones en nuestro pais, provenientes de GB, no son cuestion de Estado de GB, sino decisiones particulares de empresas que buscan obtener ganancias y lucro (permitido y legal) y que CLARAMENTE lo consiguen, por ello
23 de marzo 2012
Y que por ello logicamente no se iran, eso ocurrira solo cuando cambien las condiciones favorables para los inversionistas sean estos de donde sean. NO HAY FAVOR, HAY NEGOCIO.

Que lazos nos unen con Argentina ?? pues la misma condicion de Latinoamericanos, la raza, la geografia, la cercania y la historia de amistosidad entre ambas naciones.

GB en cambio, es nuestro ETERNO ENEMIGO, pues cuando se dio la guerra del Pacifico, ellos azuzaron a Chile (que no necesitaban apenas esto) para generar el conflicto con nuestro pais, ademas les dieron apoyo logistico a su armada para combatirnos.
23 de marzo 2012
combatir a nuestro pais.

Que esto sucedio hace mas de cien anios ??.........FALSO, sigue sucediendo a la actualidad, pues al igual que antes ellos siguen armando a Chile por largos 10 anios tal como ocurrio en el '79, en que Chile tambien se armo por 10 anios para atacarnos.

La vente de armas de argentina al Ecuador, nadie discute que fue MUY MUY MALO, pero a la vista de los resultados, que fue peor ???. En la guerra del Cenepa GANAMOS, y en la guerra del '79 PERDIMOS y perdimos malamente con un vencedor abusivo que nos recorto territorio y luego invadio sitiando la capital y cometiendo un
23 de marzo 2012
Cometiendo una serie de excesos que califican a esta guerra como una de las mas desalmadas y de una COMPENSACION DE GUERRA excesiva y cruel.

Ademas en la Argentina se dieron marchas condenando el acto de la vente de armas, DEMOSTRANDO que fue un acto de la mafia de Menem y no un sentir del pueblo argentino.

Ademas este la declaracion firmada tambien por Peru de condena a la colonizacion britanica en geografia Sudamericana. Esto no significa que nos volveremos comunistas o que seremos subditos de Venezuela, sino una forma, manera, de alcanzar (como un logro significativo) un inicio real de
23 de marzo 2012
inicio real de unificacion Sudamericana.

En la Alianza que se dio previo a el conflicto del Pacifico, el error fue firmar el pacto con anterioridad a la firma de Argentina. Cuando Chile reconoce que Peru tenia un pacto firmado con Bolivia, encontro LA EXCUSA PRECISA para declaranos la guerra, pues el OBJETIVO REAL siempre fue el salitre y su expansion a costra nuestra como lo demuestra su preparacion previa por largos 10 anios, mientras Peru se debatia en una de las mayores crisis de su historia. Que se pretende ??, que Argentina firme la alianza despues de producida la guerra ???
23 de marzo 2012
los lazos descritos que supuestamente nos une a peruanos y argentinos, son los mismos lazos que nos une a chile , excepto la de "amistosidad" (hubo un a guerra de por medio)asi que no hay realmente identificacion entre peruanos y argentinos , eso fue una corta ilusion,.Argentina esta ahora mas lejos que londres de Peru!, los peruanos sabemos que Menen no vendio las armas, las vendio el estado argentino nuestro supuesto amigo nos puñalo la espalda y hace pocas semanas ha hecho un acercamiento con Chile que nos pone en desventaja, que "amistosidad" tienen los argentinos con nosotros!
23 de marzo 2012
sobre la alianza, no es cierto que a argentina se le pidiera unirse durante la guerra, eso es falso,la alianza propuesta por bolivia se acepto para evitar que estos se unieran a chile y se repartieran el sur , (bolivia cederia antofagasta a chile y se quedarian con tacna moquegua y arequipa), para buscar un contrapeso estrategico se invito a argentina que tenia problemas con chile y al ultimo momento ellos desistieron por interes nacional, luego 6 años despues nos declaran la guerra los chilenos...
23 de marzo 2012
si hay o hubo una supuesta simpatia entre los pueblos argentino y peruano, estos no pesan en el tablero internacional, lo que pesan son los intereses y argentina con respecto a nosotros siempre penso primero en sus intereses que en los mutuos, no prima la simpatia entre los pueblos que hoy es escasa o casi nula, hay antipatia mutua y es por la felonia cobarde de que siendo garantes y supuestamente amigos nuestros le vendan armas en plena guerra a nuestros eventuales enemigos ( gracias a Dios , el pueblo de ecuador esta mas cerca que nunca y se avizora mayor cercania en el futuro)
23 de marzo 2012
me aventuraria a apostar que en el futuro, si se resuelve bien y se respeta los resultados en el diferendo maritimo que tenemos con chile, vamos a tener mayor cercania , posiblemente se cierren definitivamente las heridas , pues con Chile tenemos mas en comun que con argentina y estoy seguro que esto no les gustara a los argentinos pues serian los grandes perdedores en las relaciones con el asia pacifico...
23 de marzo 2012
Los lazos que nos unen con argentina son casi los mismos que nos "unirian" con chile por la logica de pertenecer a un mismo continente, la DIFERENCIA esta en que nos desunen. Con Argentina talvez, el mirarnos por sobre de los hombros y el malestar de las armas vendidas a Ecuador, pero con Chile, el recuerdo y castigo de UNA CRUENTA GUERRA y el pago de una EXHORBITANTE COMPENSACION de guerra y el sitio de nuestra capital con su dosis de violencia interna y abuso del Almirant Lynch. Poca cosa, verdad ???. Es falso el acercamiento de Argentina hacia Chile, es exactamente al reves.
23 de marzo 2012
Jamas dije que a la Argentina se le pidiera unirse por durante la guerra (favor, leer con detenimiento); cuando menciono "que se pretende que Argentina firme la alianza ya producida la guerra ??", lo hago de manera ironica. Menciono tambien : "en la alianza que se dio PREVIO la la guerra...."

La teoria de la reparticion de Tacna, Moquegua......es solo una teoria de por que se pudo dar la guerra del Pacifico. Mucho mas convincente es la teoria de el salitre, que existe respaldo en la historia y documentacion. GB ayudo a Chile, y luego este le vendio el salitre a GB.
23 de marzo 2012
Todos pensamos primero en nuestros intereses, incluyendo las naciones, y el tema de las colonias en Sudamerica de los britanicos, es un tema geopolitico de toda sudamerica y un interes nuestro de unificacion a futuro de toda latinoamerica.

En cambio la antipatia con los chilenos es mas que inmensa, yo diria insuperable por las consecuencias que trajo la guerra, por mencionar solo uno y hacerlo corto : la mutilacion del suelo patrio.
23 de marzo 2012
Una resolucion buena y respeto a los resultados sobre el diferendo maritimo, es ....como decirlo....UNA ILUSION, UN ESPEJISMO.

De resultar favorable a nosotros de acuerdo a los fallos anteriores de casos similares en los que se respeta la equidistancia, Chile no lo aceptara, ya ellos lo demostraron al inicio de la presentacion ante la Haya, de considerar un trato inamistoso del Peru, en palabras simples : con esto, somos enemigos.

Esta su lema de : por la razon o la fuerza, que resume rapidamente su idosincracia, su animo a la violencia y su poco apego a la concertacion
24 de marzo 2012
Mas cosas en comun con Chile ??, FALSO con Chile competimos, incluso en el tema de las relaciones comerciales Asia-Pacifico, eso lejos de unirnos, nos desune.

En cambio con Argentina tenemos un enemigo comun : Chile.
24 de marzo 2012
estoy parcialmente de acuerdo con tu opinión. Las Malvinas son argentinas!!!. pero realmente Argentina sería solidario, hermano, .. con nosotros el Perú? responderían de la misma manera en situaciones por ejemplo con el diferendo.. pués no lo creo!!
después de qeu el Perú se hermano con él en su lucha y los peruanos fuimos argentinos como ellos nos la devolvieron?
El tema de relaciones exteriores está bien manejado por Roncagiolo? tampoco lo percibo de esa manera, realmente el trabaja por relaciones exteriores?
24 de marzo 2012
Todos vosotros teneís parte de razÓn y no nos dais cuenta en la palabra secreta "INTERESES", Tribuno la historia lo dice Argentina se comprometió a la unidad defensiva con Bolivia y Perú y no lo firmó ,porque los chilenos fueron listos, les dieron los argentinos (mira el mapa de aquel entonces)a su propiedad tierras del Sur que tenian como CIERTA disputa,
24 de marzo 2012
Ten en cuenta que por ello se hecharon para atrás ya no tenian para que hacerlo, y no firmaron meses antes de la guerra cuando esta ya se venia venir. Ya no le interesaba el pacto. Conclusión: INTERESES Y SOLO INTERESES
24 de marzo 2012
Lo que dice Gigita lleva mucha razón, por que sería como ella dice, por eso yo siempre insistiré, todo se solucionará cuando haya un INTERES COMUN "la unidad" CONFORMEMOS LA GRAN PATRIA LATINOAMERICANA", olvidemos rencores y seamos mas latinoamericanistas porque es el suelo que nos vió nacer.
24 de marzo 2012
En el tema de relaciones internacionales siempre habran mas de una solucion solo el tiempo y talvez dentro de algunos años se incluira este pasaje de la historia en la discusion de unidad entre los pueblos hermanos
24 de marzo 2012
Giannina, yo no pido defensa por argentina, lo que digo es que nosotros formamos parte del problema actual de Argentina. Somos Sudamericanos, queremos colonias en nuestro continente ??

Cuando hago la comparacion entre GB y Argentina respecto del Peru, es porque todos se cargan en contra de Argentina olvidando las actuaciones pro-chilenas de siempre de los britanicos

Si responderan por nosotros en el diferendo, NO LO SE, pero si estoy seguro del actuar de GB apoyando a Chile. Las Malvinas en poder de GB, hacen que el territorio chileno sea mas extenso y dispongan de logistica inmediata.
26 de marzo 2012
inmediata en caso de un conflicto belico con Chile.

No es muy descabellado esa posibilidad, recordemos que hay un diferendo maritimo en curso y terreno por reclamo donde se haya el hito.

Alguien duda que GB VOLVERA a ponerse en contra nuestro y a la vez brindara apoyo logistico ahora que esta posesionado de las Malvinas, repitiendo lo que ya ocurrio en antanio.
26 de marzo 2012
De ser cierto lo que dices Gorila Cogera (de la cesion de algun terreno en disputa), no me parece condenable que se hubiera retraido de la posicion inicial (manifiesto todo esto en condicional), de haber sido el caso con nosotros, tambien hubieramos actuado igual. Si ya no tienes por que pelear, dime : para que pelear ???

Es como si nos devolviera Chile el triangulo de mar capturado............pues de inmediato retirariamos el litigio en la Corte de la Haya, VERDAD ??

El interes comun existe, (tal vez no para Chile) : NO QUEREMOS COLONIAS, y queremos UNIFICACION LATINA.
26 de marzo 2012
Victor Raul ojalá que el tiempo no sea muy largo y que la Unidad sea pronto, porque no te das cuenta que se sienten vientos de guerra y eso será si no funciona la CELAC
Tribuno lo que digo "Gorila cogerä NEOMUCKa", es porque hay una chica subnormal argentina que me ha "clonado" para hacerme pelar con larazonlarazon y de esa manera me defiendo. Yo soy pacifista Tribuno, pero que no me los toquen esa chica me los tocó.
27 de marzo 2012
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan