Banner Tuvivienda
Jueves 22 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Martes 03 de abril 2012

Viceministro de Gestión Pedagógica destaca logros de Moquegua en materia de aprendizaje

Viceministro Martín Vegas calificó de preocupante la situación sobre los logros de aprendizaje revelados en la ECE 2011.
Viceministro de Gestión Pedagógica destaca logros de Moquegua en materia de aprendizaje
Foto: Minedu

El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, calificó de preocupante la situación sobre los logros de aprendizaje, revelados en la ECE 2011, tanto por el estancamiento que en Matemática viene de varios años y en Comunicaciones desde hace dos años,  así como por la brecha entre la educación rural y urbana que se ha  ido incrementando. Aunque, dijo que estos resultados son una línea de base de partida para el trabajo del Ministerio de Educación. 

Explicó que esta información será de conocimiento de los directores de las II.EE y de los padres de familia. Detalló que también se están viendo los resultados por región porque  hay diferencias significativas. Por ejemplo, citó que la región que más progresó es Moquegua, debido a estrategias bien dirigidas y a una voluntad política clara de parte del gobierno regional. 

Vegas Torres, de otro lado, sostuvo que el MED tiene acciones específicas sobre la política educativa que desarrollará, como el  cumplimiento de las horas efectivas de clases, uso de los materiales porque a veces quedan guardados y no los utilizan, ahora hay promotores para este aspecto, así como una estrategia de capacitación de docentes con formadores y acompañantes. 

Adelantó que después de Semana Santa se trabajará en la campaña Por la movilización por los aprendizajes fundamentales, en la que todos los actores de la comunidad educativa puedan aportar. Se tendrá un monitoreo del cumplimiento de horas efectivas de clases. Y sobre  la capacitación de los profesores – señaló – que ellos aprenden más y mejor de otros colegas u otros colegios que están haciendo bien las cosas. Comentó que para las áreas rurales están tomando modelos como Fe y Alegría. Aunque indicó que para los colegios unidocentes y multigrados se requiere aplicar de una estrategia especial. 

Sobre los preocupantes resultados de la ECE 2011, comentó que hay varias explicaciones para esta situación. Una de ellas es que se aplica  la  pedagogía tradicional que lo que hace es enfatizar la parte más mecánica, tanto en la comprensión lectora como en las matemáticas. Incluso en esa pedagogía se ha quedado un fuerte de formadores de profesores. 

Parte del problema también son las políticas educativas que  no apuntaban a un mismo objetivo, hay otro tema  y  es lo que esperan los padres de familia,  quienes creen que si los niños tienen muchas tareas que logran paporretear, están logrando aprender  y no les ponen problemas reales. 

El funcionario educativo,  señala que a partir del segundo grado de Primaria, un niño debe tener la facultad de comprender lo que lee. “Los padres les deben hacer leer media carilla de cien palabras,  donde lo que tiene que hacer es entender las tres ideas principales y luego contarlas con sus propias palabras: Quién, cómo y dónde. Así los padres de familia podrán saber si su niño entiende lo que lee. 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
No creo que se pueda alardear de algún logro, cuando se sabe que un buen porcentaje de la educación está en manos de privados que hacen lo que quiera con la educación.
03 de abril 2012
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan