Un fuerte sismo sacudió una zona poco poblada en las montañas del oeste de México, y ha causado repercusiones en más de 200 kilómetros de distancia en la Ciudad de México. Algunas personas fueron evacuadas de algunos edificios en la capital, pero el gobierno de la ciudad dijo que los vuelos de helicópteros no habían detectado señales de daños.
Las autoridades en el estado de Michoacán, donde tuvo su epicentro el temblor, tampoco no tenían reportes de daños.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Ewa Beach emitió un boletín diciendo que el sismo no generaría un tsunami en el Pacífico, pero que los terremotos de esta magnitud pueden causar tsunamis destructivos locales. PTWC dijo que los funcionarios en la región cercana al sismo deben ser conscientes de esta posibilidad y tomar las medidas oportunas.
El Servicio Geológico de EE.UU. informó de una lectura preliminar fue de 7,0 grados de magnitud para el terremoto, pero más tarde se degradó a una magnitud de 6.5.
Su epicentro fue en la zona montañosa poco poblada de Michoacán, 238 kilómetros al oeste-suroeste de la Ciudad de México y cerca de 209 kilómetros al oeste-noroeste de Acapulco, según publica staradvertiser.com.
Un sismo de esa magnitud se considera un gran terremoto, pero este golpeó cerca de 41 millas por debajo de la superficie y el poder de un temblor que pueda causar daño a menudo se disipa cuando es tan profundo.
Manuael Ortiz Rosete, Director de Protección Civil, del estado de Michoacán, dijo que no se habían reportado daños en las principales ciudades y las comunidades costeras del estado.