Banner Tuvivienda
Viernes 02 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Viernes 13 de abril 2012

A propósito de la comprensión lectora

Por: Billy Crisanto Seminario.
A propósito de la comprensión lectora
Foto: thehappiercompany.com

Se me ocurre escribir, por ejemplo, "El amor es la luz y el odio es la oscuridad". Desconozco si la frase ya ha sido dicha, pero eso no es lo relevante. El interés que de hecho suscitará, se basa en dos rasgos: su brevedad y su facilidad de comprensión. Sin embargo, literariamente hablando, no es un texto grandioso, pues exagera de explicites, de concreción y de sentido común. Es tan evidente que no exige el menor esfuerzo de interpretación y de análisis.
El razonamiento anterior alude al problema de la precariedad de la comprensión lectora de nuestros estudiantes, y de nuestra población en general. La pereza mental es una de las deficiencias de estos tiempos. En ese sentido, la brevedad y la claridad no proporcionan per se la calidad; como tampoco lo hacen lo extenso y lo intrincado. Son otros los atributos que le dan profundidad y belleza a un texto.

Dos ejemplos nos ayudarán a entender este planteamiento. "El Dinosaurio", de Augusto Monterroso es considerado el más famoso cuento corto de todos los tiempos. Apenas se compone de las siguientes siete palabas: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Críticos y especialistas han discutido sobre su forma y fondo, pero todos coinciden en que tiene todos los elementos para ser considerado un cuento. No obstante, su mayor riqueza es la capacidad para inquietar a quien lo lee.

Sin embargo, hay un cuento mucho más inquietante, aunque un poco más extenso. El autor es Thomas Bailey Aldrich y dice lo siguiente: "Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta". Este cuento puede interpretarse de varias formas, pero la angustiante soledad kafkiana y el suspenso de Poe presentes en el texto, lo convierten en una obra maestra de la brevedad.
Como vemos, ambos relatos poseen la capacidad de generar hondo pensamiento. No se trata de enmarañadas construcciones. Poseen dos virtudes excepcionales: la belleza de su estructura, y el poder para despertarnos la reflexión sobre los temas que han ocupado por siglos a pensadores. Hablamos de la vida, la muerte, el ser humano, la angustia, el destino, el universo, etc.

Lo anterior intenta explicar medianamente evidentes problemas de nuestra época. Nos referimos a la predilección por lo breve, lo fácil, lo explícito, en suma aquello que no exija esfuerzo mental. Milan Kundera lo llamó la "levedad", que no es otra cosa que conformarse por transitar por la superficie, orillar la realidad, quedarnos en la cáscara y recibir el producto procesado; terminando por atrofiar nuestras facultades mentales. En conclusión, la responsabilidad de los docentes en el desarrollo de la comprensión lectora pasa necesariamente por su propia capacidad de análisis crítico y por la selección de textos para sus alumnos. En pocas palabras, un deficiente lector difícilmente despertará en sus educandos la pasión por la lectura.

(Fuente: Bajo la Lupa)

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan