Banner Tuvivienda
Domingo 02 de junio 2024   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Miércoles 18 de abril 2012

Más de la mitad de la fuerza laboral global contempla un cambio de empleo

Según encuesta anual de Kelly Services.
Más de la mitad de la fuerza laboral global contempla un cambio de empleo
Foto: todo-peru.com

Los empleados en todo el mundo han experimentado una crisis económica sin precedentes, y como resultado, están desconcertados con respecto a los objetivos futuros de su carrera. Muchos están descontentos en sus trabajos y buscan activamente nuevas oportunidades. Otros están contentos con su posición de empleo, no obstante buscan mayor participación y propósito en sus posiciones.

Estos hallazgos son parte de los resultados de la encuesta más reciente de la Kelly Global Workforce Index (KGWI), una encuesta anual conducida por Kelly Services (NASDAQ: KELYA) (NASDAQ: KELYB). Los participantes de la encuesta revelaron los asuntos laborales importantes para ellos, las influencias que afectan sus opciones de empleador y los atributos corporativos particulares atractivos para ellos. Cerca de 170.000 personas de todas las generaciones en 30 países, incluyendo las Américas y las regiones de APAC (Asia Pacífico) y EMEA (Europa, Medio Oriente y África), participaron el la encuesta actual.

En general, menos de la mitad (44 por ciento) de la fuerza laboral global se siente valorada por su empleador y dos tercios (66 por ciento) se propone buscar un nuevo empleo con otra organización el próximo año.

La encuesta halla que entre las principales generaciones de la fuerza laboral, la generación X (entre las edades de 31-48), tiende más a pensar en renunciar sus empleos actuales que la generación Y (19-30) o los Baby Boomers (49-66).

Los resultados de la encuesta también hallaron al evaluar a los empleadores potenciales, el factor número uno que los que buscan trabajo contemplan o tienen en consideración es la marca/reputación corporativa (58 por ciento) seguido por la localización (52 por ciento). En esencia, la marca corporativa se convierte en la marca de empleo, y tiene una fuerte resonancia con los candidatos al momento de pesar sus opciones de empleo, especialmente para los empleados técnicos y profesionales capacitados.

A través de los grupos generacionales, la manera que los individuos sopesan sus opciones de empleo varía a medida que las personas envejecen. La satisfacción personal y balance entre la vida y el trabajo es progresivamente más importante a medida que las personas maduran, y es un punto de consideración predominante entre los Baby Boomers. Sin embargo para la generación Y, al seleccionar aceptar un empleo sobre otro, el principal factor en consideración es el crecimiento/avance personal. Entre todas las generaciones, ambos factores la satisfacción personal y balance entre la vida y el trabajo y el crecimiento/avance personal superan la compensación y los beneficios cuando se trata de seleccionar un empleo sobre otro.

Los resultados también revelaron:

Aproximadamente cuatro de cada diez (41 por ciento) individuos utilizan su red de medios sociales cuando toman decisiones para su carrera profesional o empleo, con el porcentaje más alto en APAC, donde más de la mitad (el 58 por ciento) utiliza su red de medios sociales, en comparación con apenas el 40 por ciento en EMEA y el 33 por ciento en las Américas.

Menos de la mitad de todos los encuestados (48 por ciento) concuerdan con que su empleador actual les proporciona un sentido de 'propósito'. La capacidad de 'sobresalir o desarrollarse' fue identificada por el 74 por ciento de los encuestados como el factor decisivo para proporcionar un propósito.

En términos de mayores probabilidades que causarían que los empleados dejen su empleador actual, aparte del salario /beneficios, la falta de oportunidades de avance (21 por ciento) y mala administración (20 por ciento) están clasificadas como las más altas.

Los trabajadores más inestables están en EMEA, con el 43 por ciento con frecuencia pensando acerca de renunciar a sus empleos, un porcentaje más alto que APAC (39 por ciento) y en las Américas (28 por ciento).

Los hallazgos completos se publican en un nuevo informe, Adquisición y Retención en la Lucha por el Talento . Para más información acerca de Kelly Global Workforce Index y hallazgos regionales y generacionales importantes, sírvase visitar la Sala de Prensa Kelly(R).

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan