Banner Tuvivienda
Miércoles 16 de julio 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 18 de abril 2012

Ben Bella, un luchador por la libertad

Por: Ricardo Sánchez-Serra (*)
Ben Bella, un luchador por la libertad
Foto: Difusion

El héroe de la Revolución Argelina ha muerto a los 96 años.  Ahmed Ben Bella es el símbolo de los argelinos que lucharon por la libertad. Tuve el honor de conocerlo, saludarlo y estrechar su mano en Argel en diciembre del 2010, durante la Conferencia Internacional celebratoria de la trascendental Resolución 1514 de la ONU, que es la Carta Magna de la Descolonización, de la autodeterminación.

Ben Bella fue el primer presidente de Argelia independiente (1962-1965). Su deceso ha enlutado a todos los hombres amantes de la libertad. Decía Miguel de Cervantes Saavedra en El Quijote “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. Ese fue el proceder del líder argelino.

Luchó en la Segunda Guerra Mundial –en el batallón argelino, a órdenes del ejército francés- en la cruenta batalla de Montecassino y la liberación de Roma. El propio De Gaulle le otorgó la medalla de honor por su heroísmo. Un acontecimiento cambió su vida: en el día de la rendición de la Alemania nazi, el 8 de mayo de 1945, las tropas francesas asesinan a 45 mil argelinos en Setif, que manifestaban por la independencia de su país. Este hecho marcó el principio del fin del colonialismo francés y Ben Bella comenzó a liderar la resistencia. Estuvo 8 años preso de los franceses y 15 de sus connacionales. Una vida ejemplar.

*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera. Analista internacional.

Publicado en el diario La Razón, el 18 de abril de 2012.


Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan