Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 26 de abril 2012

La Ecoarquitectura

Por: Gabi Barbeta
La Ecoarquitectura
Foto: arqhys.com

La ecoarquitectura consciente se basa en la sensibilidad, la sostenibilidad, la racionalidad y la estima por toda la naturaleza, por ello está forjando proyectos más conscientes con el actual panorama humano y la misma Gaia.

En este nuevo ciclo humano nace una arquitectura en la cual el arquitecto pasa a ser solo un canal integrador de todos los condicionantes medioambientales, técnicos, funcionales y psicológicos del habitante, y poco a poco, con amor y comprensión, va dejando a un lado su parte más egocéntrica y se va olvidando de las genialidades abstractas y de divagaciones mentales neuróticas.

La situación planetaria actual, en el instante en que abrimos nuestro corazón y a éste le sigue la mente, nos lleva hacia un camino basado en el hecho de obtener espacios habitables de bajo coste de una manera equitativa y consciente, sin dejar de lado a los millones de personas que no tienen donde cobijarse y sin olvidar que un 15 % de la población mundial vivimos con el 80% de los recursos de la Tierra. Por ello es imprescindible minimizar el consume energético, tanto en el uso diario como en el proceso de construcción del edificio y de las materias primas que se vayan a utilizar. Hay que recuperar y mejorar las tecnologías autóctonas en la búsqueda de soluciones sostenibles locales.

LA CONCIENCIA TECNICA
Hay que construir casas adaptadas al estilo de vida y a los recursos económicos del habitante. Debido al gran esfuerzo y a la repercusión que tienen en la vida y la evolución de una persona, tienen que estar edificadas desde el amor y la comprensión. No solo es importante el resultado final, lo es mucho más la forma, la actitud y el camino de aprendizaje que vivimos cuando estamos construyendo nuestro hogar.
Por lo que respecta al bioclima, es interesante utilizar energía geotérmica e inercia térmica, generada por el hecho de tener una parte de la casa cavada en la tierra, o por la existencia de invernaderos, paredes, patios interiores, terrazas, cubiertas ajardinadas, tubos de ventilación enterrados, chimeneas solares, etc.
También conviene considerar la influencia de los campos magnéticos y geomagnéticos, lo cual nos puede ayudar a reducir ciertas patologías físicas.
La calefacción sana se puede conseguir con precalentamiento solar del agua. Hay que prever, además, la reutilización del agua de lluvia y de las aguas grises (baños, cocina).
Las energías renovables se pueden obtener con placas solares, colectores y molinos de viento.

La vivienda debe estar integrada en el paisaje y la topografía del terreno. El diseño tiene que tener en cuenta el sol y la luz, para que lleguen a todos los rincones de la casa. Los rayos de sol, sobretodo los ultraviolados, depuran el aire, matan a los microbios y regulan el exceso de humedad. La luz natural, además, favorece el buen funcionamiento ocular, sobretodo si tenemos perspectiva para poder alternar la visión cercana con la visión del horizonte.

MATERIALES Y TECNOLOGÍAS

Entre las tecnologías adecuadas a nuestro clima y los recursos autóctonos, con poco consumo de energía, reciclables y buenas prestaciones de transpiración y aislamiento y exentos de toxicidad, cabe destacar:

Hormigones de tierra estabilizada.
Tierra o materiales de derribo comprimidos en prensa hidráulica.
Aislamientos de corcho natural triturado, papel reciclado y otros.
Madera reciclada.
Armazón de fibras de bambú.
Pinturas naturales sin disolventes tóxicos.
Tuberías de agua de materiales reciclables y no tóxicos.
Utilización de aglomerantes como el yeso, la cal y cementos naturales.

Hay que minimizar la presencia de metales y materiales en la fabricación de los cuales se ha consumido mucha energía.

 

Nota publicada en laeco.net

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan