La Coalición por la Salud de las Mujeres, conformada por nueve organizaciones civiles, llamó a la candidata y candidatos a la presidencia a que fijen su postura sobre cómo procurarán el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas, en caso de ganar los comicios del próximo 1 de julio.
En el marco del Día de las Madres, las activistas señalaron en rueda de prensa la importancia de que quienes aspiran a gobernar el país se pronuncien sobre los derechos sexuales y reproductivos en general, y en particular de las mujeres, pues debido a las múltiples violaciones a estas garantías la maternidad todavía pone en riesgo su vida.
Daniela Díaz, investigadora del área de Presupuestos y políticas públicas de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, señaló que la candidata y los candidatos deben indicar sus propuestas en la materia, ya que de quedar al frente del país influirán en la definición del siguiente Plan Nacional de Salud que establece estrategias en salud sexual y reproductiva.
La integrante de la Coalición por la Salud de las Mujeres mencionó que Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri, deberán considerar que luego de la reforma constitucional en Derechos Humanos el próximo Plan Nacional de Salud tendrá que estar acorde con los instrumentos internacionales que ponderan la salud materna como un Derecho Humano.
Esperanza Delgado, integrante de la coalición y responsable de la Unidad de Evaluación e Incidencia Política de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), refirió que como sociedad civil esperan que la candidata y el resto de los aspirantes se pronuncien de manera integral "más allá de si están o no a favor de la vida” desde la concepción-fecundación.
Y es que los pendientes en los derechos sexuales y reproductivos todavía son muchos, y el esfuerzo para atenderlos es insuficiente, recalcó. Para empezar, hace falta considerar la salud materna como un derecho que debe garantizarse mediante presupuestos progresivos, etiquetados y transparentes, dijo la activista.
Raffaela Schiavon, directora de Ipas México, y secretaria técnica del Comité por una Maternidad Segura, abundó que la atención debe ser gratuita y proporcionada por personal capacitado para evitar más casos de muerte materna.
En México mueren cada año más de mil mujeres por causas ligadas al embarazo, parto o puerperio. Tan sólo en 2010 la razón de muerte materna fue de 51.5 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos, por lo que todavía está lejos el compromiso internacional de reducir a 22.3 el número de estas defunciones, establecido en el quinto objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
Publicado el 12 de mayo de 2012 – Adital.com